Cátedra Abierta del Chamamé
Julián Zini: “El Chamamé es una trinchera de la cultura”
En el marco de la Cátedra Abierta del Chamamé, el Padre Julián Zini, junto a su conjunto Neike Chamigo, brindó ayer, una charla denominada “Refugio de la Identidad”.
El Coordinador de esta asignatura, Luis Arturo Luna, al referirse al invitado, dijo que “hay un antes y un después en el Chamamé cuando hablamos de Julián, primero fue la música, el sapucay y ahora es la palabra, él es el responsable de la palabra del Chamamé”.
Julián Zini, acompañó sus mensajes con distintos acordes e interpretaciones musicales, al revelar que, “hace 40 años que empezamos con esta tarea de querer saber quienes somos”. Distintos pensamientos y frases del Padre Julián Zini formaron parte de este encuentro.
El sacerdote definió al chamamecero, al decir: “donde los ríos quieren juntarse el Paraná con el Uruguay, donde lo amargo de los yerbales busca lo dulce del naranjal, sobre la ruinas de las misiones, entre San Carlos y San José, junto a la tumba del Padre Antonio, la providencia me hizo nacer, traigo mis venas como esas calles de tierras rojas de mi región y por mis venas vienen atando distintas sangres en procesión, distintos pueblos, con su propia
historia y su propia fe, y en mí se mezcla, y resucitan y en un fuelle soy chamamé”.
Por otra parte, se ha confirmado para el próximo 9 de diciembre, la disertación del músico correntino, Antonio Tarragó Ros...
Archivado en::