EN EL AIRE 90.5 - 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐑𝐑𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐀 𝐌𝐀Ñ𝐀𝐍𝐀: "ℓαѕ ¢σѕαѕ ηυєѕтяαѕ ∂є тσ∂σѕ ℓσѕ ∂Íαѕ"

𝗣𝗼𝗿 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹, 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗥í𝗼𝘀. 𝗦𝗲𝗴𝘂í 𝗮𝗾𝘂í 𝘆 𝗲𝗻 𝗺𝗶𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀..

Se presentó el Programa de Fortalecimiento a Instituciones de la Sociedad Civil de la Vicegobernación Ocurrió durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Participó la vicegobernadora Laura Stratta.

La actividad se desarrolló este miércoles por la tarde en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná y contó con la presencia de ministros, autoridades provinciales, legisladores y más de 100 organizaciones.


Acompañaron a la vicegobernadora Laura Stratta, el ministro de Economía, Hugo Ballay; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; las decanas de las facultades de Trabajo Social, Sandra Arito, y de Ciencias de la Educación, Aixa Boeykens, respectivamente; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez. Además, participaron de la presentación la coordinadora del programa, Anabela Albornoz, y representantes de más de 100 organizaciones de la sociedad civil.


Construir comunidad

Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta agradeció la presencia de las y los invitados al encuentro valorando la “inmensa tarea” que realizan a diario las organizaciones. “Estamos aquí creyendo que podemos seguir trabajando, soñando y construyendo comunidad juntos. Hoy estamos aquí creyendo en los sueños y en las utopías, pero que se pueden transformar en realidades, entendiendo la importancia fundamental que tiene poder construir lazos y generar redes”, expresó.

En esta línea, Stratta recordó las palabras del Papa Francisco cuando refiere a que nadie se salva solo. “No hay manera que no sea generando una cultura de encuentro, que no sea encontrándonos y reconociéndonos como parte de una sociedad que nos necesita aunando esfuerzos y trabajando juntos”, aseveró, para agregar que “los verdaderos cambios y las verdaderas transformaciones vienen también desde abajo hacia arriba y construyendo comunidad”.

En otro tramo de su discurso, la vicegobernadora agradeció la participación de las tres facultades de la UNER, valorando el trabajo conjunto que se viene realizando. “Tener responsabilidad social y ejercerla, y vincularse con la comunidad es tan importante como los aspectos académicos y formativos”, remarcó.

Para Stratta es importante y necesario “seguir potenciando este programa que institucionaliza las acciones que emprendemos todos los días, seguir aunando y articulando esfuerzos, seguir trazando horizontes comunes, seguir construyendo cultura del encuentro, es necesario seguir creyendo que la realidad se modifica con decisiones políticas y con el trabajo que ustedes llevan adelante en la comunidad, porque ustedes cumplen una función social que es vital, que nos ayuda a sostener el tejido social en los momentos más complejos”, subrayó.

Seguidamente, Stratta valoró la decisión del gobernador Gustavo Bordet “que ha puesto estos temas en la agenda, que claramente ha marcado un modo en que el Estado también se vincula con las organizaciones, instituciones de la comunidad, porque se trata de gestionar, de construir y de trazar horizontes que nos encuentran. La cultura del encuentro tiene que ver con que venimos de caminos diferentes, pero tenemos un mismo horizonte, que es poder construir una sociedad mejor, más justa, más inclusiva, más igualitaria, con más derecho, con más posibilidades de igualdad, que es en definitiva una provincia mejor”.

Red Solidaria

De manera virtual, Juan Carr, dirigente social y creador de la ONG Red Solidaria, agradeció la invitación y valoró la importancia de generar espacios de encuentros. “Nosotros tenemos una mirada muy variada, tratamos de involucrarnos en todas las situaciones que aparecen”, dijo, tras mencionar la tarea solidaria que realizan a diario.

“Somos una red solidaria que levantamos la mirada y tratamos de involucrarnos en lo que la realidad nos pide”, resumió, al tiempo que añadió: “Celebro muchísimo a todas las organizaciones presentes que están allí, cada una con esa pasión y con esas ganas de transformar la realidad. Es un encuentro maravilloso. Estoy muy contento de participar de un encuentro pensando en la comunidad, en nosotros y sobre todo en los más postergados y en los más olvidados”, aseveró.

Por su parte, Anabella Albornoz, coordinadora del programa, indicó que la idea es “poder brindarle las herramientas necesarias para que las organizaciones puedan crecer y lograr el desarrollo de cada una de ellas”. Luego, afirmó: “Queremos construir una gran red activa, donde cada una de las organizaciones se pueda apropiar de este espacio”.

“Mi rol específicamente es dentro del área de fortalecimiento institucional, pero acá intervenimos muchas áreas para darles las mejores herramientas a cada institución. Quiero extender el agradecimiento a las facultades que han trabajado un montón, que también están dispuestos a trabajar codo a codo, y a Laura (Stratta), que nos marca el camino donde teníamos que ir y es con las organizaciones adentro”, agregó.

UNER

En tanto, la decana Sandra Arito expresó: “Este año cumplimos 50 años, y yo diría 50 años de relación y de vínculos, no sólo con gestiones de gobiernos que se ocupan de lo social, de las organizaciones, de generar igualdad, sino fundamentalmente en estos cumpleaños también de 40 de democracia, trabajamos mucho con las organizaciones sociales, no nos da lo mismo que estén, como bien decías, adentro o afuera de lo que implica una concepción de derecho”. Y agregó: “Nos parece que es una oportunidad hermosa que nos está brindando, en este caso a través de la vicegobernadora Laura Stratta y el gobierno de la provincia para continuar trabajando y fortaleciendo redes y lazos”.

“De parte de la Universidad Nacional de Entre Ríos, agradecerles la invitación y a seguir apostando a la construcción colectiva, porque necesitamos construir comunidad”, concluyó.

Presencias

Participaron de la actividad las senadoras Nancy Miranda y Ester González; y los senadores Marcelo Berthet, Daniel Olano, Juan Carlos Kloss; Jorge Maradey; el diputado Julio Solanas y las diputadas Carina Ramos y Silvia Nené Moreno. Estuvieron presentes, además, la secretaria de Cultura, Francisca D’Agostino; el secretario de Deportes, José Gómez; la subsecretaria de la Juventud de Entre Ríos, Brenda Ulman; el subsecretario de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Juan Arbitelli; y el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías, Rómulo Vidal, entre funcionarias y funcionarios e invitados especiales.

(Prensa Vicegobernación)

 Fue anticipo | IMPORTANTES TRABAJOS CON MANO DE OBRA MUNICIPAL

Se ejecutan en la intersección de Rivadavia y 12 de Octubre. Se procede a colocar una nueva cámara por una obstrucción de cañerías muy deterioradas en el sistema cloacal que afecta a una amplia zona del sector centro y norte de la ciudad y que colapsó en las ultimas semanas.

Los obreros trabajan a una profundidad de 6 mts., con el apoyo de maquinaria pesada. Se cuenta con colaboración de Vialidad Nacional, Municipalidad de Paraná y empresa privada. En el transcurso de las tareas asistió bomberos voluntarios por posibles desmoronamiento de suelos, los que fueron solicitados en el lugar. DESDE FEDERAL

 Ya está disponible el pronóstico de temperaturas y precipitaciones para el próximo trimestre.



👉🏻Estos informes se elaboran en base a los principales modelos de pronóstico y las estadísticas para la época en el país. Se considera también la evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas.
👉🏻Este pronóstico indica qué categoría es más probable (inferior-normal-superior a lo normal), tanto para las temperaturas como para las lluvias.
Consultá el informe completo en

 El Director de danzas y jurado de concursos a nivel nacional tiene varias actividades que acompaña en el centro- norte entrerriano y en Federal en particular con la Academia Dance por Toi.

Nativo de Bandera en Santiago del Estero, el ex del "bailando por un sueño" mantuvo un entretenido y jovial diálogo con nuestro medio y redes en #directo que hizo muy llevadera la mañana a nuestra enorme audiencia. DESDE FEDERAL

SE CONFIRMÓ 


FECHA CABALGATA 


"SELVA DE MONTIEL"


 ¿Te gustan las aventuras al aire libre? ,,,


 ¿Quieres conocer la belleza natural de la selva de Montiel? ,,,

SE ANUNCIÓ LA FECHA OFICIALMENTE ..🐴
.
🙌Entonces no te pierdas la quinta cabalgata Selva de Montiel.
.
📆22 y 23 de julio de 2023.
.
📞3454403371 [turismo]. 

  Clases de Apoyo | Inscripciones

Los días Jueves 1 y Viernes 2 de junio se realizarán las inscripciones para las clases de apoyo de Nivel Primario de Matemática, Lengua e Inglés

📍Comedores de Barrio Salto, Silbido, Centenario y Las Flores
🕢de 10hs a 12 horas

Pueden comunicarse con alguien de la comisión o concurrir a la capilla en el horario de 17 a 18,30 hs. Muchas gracias por su colaboración. Solo $ 500. DESDE FEDERAL



 Desde la Comisión adelantaron a DESDE FEDERAL que se realizará este viernes 02 de Junio el Acto con autoridades, Asociación de bomberos voluntarios y cuerpo activo en el futuro cuartel ubicado en la Colateral Aguirre Almada, a partir de las 14,30h.

La nota remitida a nuestro medio está firmada por el presidente de la Asociación y Secretaria: Javier Elldid y María Valeria Molina. (Fotos del sitio de la gente)



 Departamento | En nueva Vizcaya finalizaron una importante obra de red cloacal para la localidad, así lo comunicaron desde esa comuna del departamento Federal. Precisaron que el servicio alcanza al 97 % de los habitantes del poblado.

"Con fondos propios de la Comuna, se finalizó la obra de instalación de cloaca en cortada Los Aromitos. Con esta obra ahora la Comuna de Nueva Vizcaya cuenta con el 97% de cobertura de servicio cloacal para sus habitantes".




 DIFUNDEN VALORES HACIENDA REMATE ESPECIAL EN SOCIEDAD RURAL DE FEDERAL


Fue este martes 30 de Mayo con hacienda de la estancia firma Yabito S.A y el martillo de Ildarraz Hnos S.A.


Actividad en AGMER FEDERAL este jueves 1 de junio a las 11h. l SEMINARIO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA CHAMAMECERA "PAÌ JULIÀN ZINI".

Homenaje a Linares Cardozo | Este jueves 01 de junio, a la hora 11.00, en la sede de Agmer Federal, la Comisiòn Organizadora del Seminario para el estudio de la Cultura Chamamecera "Paì Juliàn Zini", plantarà, en el jardìn de Agmer, el brote del Aguaribay, sembrado por el "Padre del Folklore Entrerriano" Don Linares Cardozo.

En la oportunidad, se llevarà a cabo un breve acto, en el que representantes de Agmer, explicaràn a los presentes, el significado de esta ceremonia que, culminarà con la plantaciòn del ejemplar de Aguaribay y la interpretaciòn de alguna chamarrita en canto y danza.
Recordemos que el Seminario programa el segundo encuentro para el sàbado 8 de julio.
AGUARIBAY: EL ÁRBOL DE LINARES CARDOZO
En el marco del primer encuentro del seminario de chamamè 2023, segunda temporada; que se llevó adelante este sábado, al cierre se hicieron reconocimientos para disertantes y colaboradores y el escritor Raúl Tournoud dejó un árbol de aguaribay, ya que uno de los movimientos que integra, sigue la obra de de Linares Cardozo y la plantación en distintos lugares de este noble árbol.
➡️AUGUSTO ARANGUI SE REFIERE AL ÁRBOL EN EL SEMINARIO DE CHAMAMÉ. DESDE FEDERAL

 Será hasta el 30 de junio y contempla la condonación de multas e intereses para los contribuyentes con deudas generadas hasta el 31 de marzo de 2023. La suscripción general es vía web y presencial con turnos para grupos exceptuados.

En el marco de las políticas de alivio fiscal que lleva adelante la provincia, desde este jueves 1 de junio la Administradora Tributaria (ATER) pone a disposición de los entrerrianos un nuevo plan de regularización de deudas.
A partir de lo establecido en el Decreto Nº 1.313 MEHF, el plan ofrece la condonación de hasta el 100 por ciento de las multas y hasta el 80 por ciento de los intereses de las deudas generadas hasta el 31 de marzo de 2023, según diferentes esquemas de financiación habilitados. El plazo máximo será de 24 meses para el segmento de deudas generales y de seis meses para el segmento de agentes.
Además, el plan clasifica a los deudores en tres grupos: pequeños, medianos o grandes según el monto adeudado y la capacidad contributiva. En todos los casos, los esquemas para cada grupo comprenden intereses de financiación y porcentajes de anticipo a partir de las 12 cuotas y montos mínimos de pago para todos. Además, establece un esquema especial para el grupo de deudores de retenciones y percepciones y recaudaciones efectuadas.
La modalidad de suscripción es vía web pero hay excepciones
En relación a la operatoria, desde ATER ratificaron que si bien la modalidad de suscripción general obligatoria es vía web (desde los servicios de ATER con clave fiscal), hay grupos de contribuyentes exceptuados que podrán concurrir directamente con cita previa (turno web) a las oficinas de la Administrador,a como el caso de los pequeños deudores que no están obligados a constituir el domicilio fiscal electrónico.
Del mismo modo, aquellos grupos de deudores en situación de apremio y/o de fiscalización deberán presentarse a las oficinas con turno siguiendo los requisitos previstos según cada caso.
Finalmente, se invita a obtener más información, turnos, tutoriales y detalles del programa ingresando a www.ater.gob.ar, o a linktr.ee/RegularizacionesATER o comunicándose con el Servicio de Atención al Contribuyente (SAC) llamando al 0810-888-2837, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.


 El reciente temporal que azotó Entre Ríos se llevó consigo la vida de un productor del departamento Nogoyá que intentó vadear un camino anegado y fue arrastrado por la correntada cuando iba a buscar a su hija a la escuela.

Esta trágica situación deja una repetida postal de los días de lluvia: caminos inundados, puentes sobrepasados por el agua y correntías por encima de las calzadas que marcan la ausencia de obras por parte de Vialidad Provincial, ya que los caminos rurales se transforman en cada temporal en una trampa mortal que amenaza la vida de vecinos y productores.
Una vez más, la inacción, la ausencia de inversiones y el desprecio por la vida queda patentizada de la peor manera. Hoy le tocó a un productor, pero en esta ruleta rusa de obras invisibles que ponen en riesgo a la sociedad toda, mañana le puede tocar a cualquiera. No se trata de campo o ciudad, se trata de una burocracia política que se fagocita los recursos del Estado. La corrupción mata. Y hoy asistimos a otro ejemplo de ello.


Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) han sido infinitas las muestras de buena voluntad para con el gobierno y en particular con Vialidad. Hemos asistido a decenas de reuniones, intentamos conformar equipos para diagramar estratégicamente las obras prioritarias, entre tantas acciones más. Lamentablemente, todo ha caído en saco roto.
Tengamos en cuenta que ni la sequía de tres años -escenario inmejorable para realizar las obras- pudo hacer que ni tímidamente emergieran el compromiso, la gestión, la previsión, la inversión y mucho menos empatía por parte de los funcionarios.
Lo más triste de todo es que esta nueva muerte provocada por la ausencia del Estado estará algunos días en las portadas de los medios, pero prontamente pasará a ser parte del paisaje. Nada cambiará en lo inmediato. Será otra vida perdida en vano en el marco de un gobierno que no ha hecho, no se hace y no se hará cargo de nada. (PRENSA FARER)
La actividad se describe en el flyer que FARER envió al sitio DESDE FEDERAL con los detalles..




 

 ¿Te interesa la apicultura? ¿Queres conocer más sobre las oportunidades y desafíos de este sector?


VISITA DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE ENTRE RÍOS

Entonces no te pierdas la reunión con apicultores que se realizará mañana martes 16:30 hs en las instalaciones de la Ex planta láctea, comunicó prensa de la Municipalidad de Federal. Contaremos con la presencia de **Lucio Amavet**, Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, quien nos hablará sobre las políticas públicas para el desarrollo de la actividad apícola en Entre Ríos. 

¡Te esperamos!


 Con un aumento del 13 por ciento, este jueves iniciará el pago de los haberes de mayo a activos y pasivos de la administración pública provincial.

Con un aumento del 13 por ciento, este jueves iniciará el pago de los haberes de mayo a activos y pasivos de la administración pública provincial.

De esta manera, se completa el incremento del 40 por ciento comprometido por el gobierno provincial en paritarias.
El cronograma de pago dado a conocer por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas es el siguiente:
Jueves 1 de junio: haberes hasta 130.000 pesos.
Viernes 2 de junio: haberes de 130.001 pesos hasta 200.000 pesos.
Sábado 3 de junio: haberes de 200.001 pesos hasta 260.000 pesos.
Martes 6 de junio: haberes desde 260.001 pesos hasta 350.0000 pesos.
Miércoles 7 de junio: haberes superiores a 350.001 pesos.


Espectativas | Observamos la demolición del sector más antiguo de la escuela N° 63 "Eva Peròn", donde se construirá el edifico de la Escuela secundaria N° 9 "José Gervasio Artigas". 

En esos espacios funcionaban hasta hace poco tiempo, aulas y comedor escolar del establecimiento primario. Según se lee en el cartel del gobierno provincial (Ministerio de planeamiento, Infraestructura y servicios) que financia la obra, tiene un plazo de ejecución de 270 días corridos y un presupuesto $ 342. 905. 446,79. La empresa contratista es Constructora Orlando Peterson y el organismo ejecutante, la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones. 
DESDE FEDERAL





En la contratapa gráfica de la rifa 2023/2024 a la que accedió DESDE FEDERAL se muestran distintas acciones llevadas a cabo en el hospital federalense a partir de su colaboración con la cooperadora; "este año queremos seguir pensando en su salud", se lee seguidamente. 

Esta rifa propone sorteos diarios a 4 y 3 cifras, semanales y mensuales a 4 cifras por lotería de Entre Ríos nocturna. Primer y segundo sorteo 'SALE O SALE' últimas jugadas lotería de Entre Ríos, noviembre 2023 y junio 2024, a 4 cifras $ 150.000, c/u., ordenes de compra. 
La rifa ofrece un sorteo orden de compra por $ 200.000 'pago contado' en el último sábado de febrero de 2024, a 4 cifras, lotería de Entre Ríos nocturna. El gran sorteo final a 4 cifras con el número de la suscripción será en la última jugada (lotería de Entre Ríos) julio 2024. 

 1er. Premio. Orden de compra $ 750.000 2do. Premio. Orden de compra $ 200.000 3er. Premio. Orden de compra $ 100.000 Colabore con su hospital. Más de $ 2.500.000 en premios!. Se estima que los promotores-vendedores estarán en la calle ofreciéndole al vecindario entre el 5 y el 12 de junio. DESDE FEDERAL


AGRUPACIÓN DE ESTUDIOS 

GAUCHEZCOS DE EZEIZA, 

BUENOS AIRES l 

EN "ABRAZO LITORALEÑO"..

EL LITORAL EN..TERO!

En estudios de RADIO INTEGRACIÓN la visita de Luis Pablo Giachello presidente de la agrupación EZEIZA, Ariel Rodríguez investigador y escritor federalense y Héctor Muracioli integrante Sociedad Rural y Asociación Tradicionalista del depto. Federal. DESDE FEDERAL.
Seguimos en INSTAGRAM [enlace]
@antoniosilveyralocutor

Cada sábado el tradicionalismo se oye en nuestros históricos encuentros por el litoral en..tero!
En Instagram estoy en este enlace ..seguime!
🧉34 años de radio 📻 desde aquellos inicios en una radio de la República Oriental del Uruguay en un pintorezco otoño de 1989.
ABRAZO LITORALEÑO. SENTIMOS LO NUESTRO !


Gracias Pablo, Hector y Ariel por visitarnos y el obsequio: "De Moreira y el canto" (Relato Campero) Francisco Luis Lanusse.
🐴 Ilustraciones de Rodolfo G. Vedoya.
🤝 Nos contaron sobre un interesante y enriquecedor recorrido por viejos almacenes de la región. DESDE FEDERAL Dos palabras en boca de todos!

 Domingo 9 de julio. Anticipo de evento Asociación Tradicionalista del departamento Federal. DESE FEDERAL

 28 de Mayo Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera

El 28 de mayo se conmemora en Argentina el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera en homenaje al fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza , una mujer que abrazó la causa de la educación a la infancia y recorrió nuestro país impulsando la enseñanza en un tiempo de escaso protagonismo público de la mujer, dejándonos un ejemplo de trabajo y de amor por la niñez.
Un jardín es un lugar donde…
💙Se sueña con navegar en barquitos de papel .
💙Se intercambian abrazos y se secan las lágrimas en el hombro de la seño.
💙Se inventa cada día un cielo nuevo .
💙Se aprenden muchas cosas, pero sobre todo a ser feliz .
💙Se piensa que el mundo es honesto, justo y bueno.
💙Se proyecta “que voy a ser cuando sea grande” .
💙Se cree en el poder de la sonrisa, del abrazo, del apretón de manos, de la palabra dulce, de la verdad, de los sueños, de la imaginación.
¡¡Feliz día a todas las seños, maestras y maestros, que día a día trabajan con pasión, dedicación y amor en tan maravilloso lugar!!
[Extraído de blog Sala Amarilla 2009]


LAS MENSAJERÍAS: Ocurrió alguna vez en Federal

LAS MENSAJERÍAS: Ocurrió alguna vez en Federal

Otras informaciones destacadas Desde Federal