Bienvenidos a DESDE FEDERALRECORRIENDO LA MAÑANALas cosas nuestras de todos los días

Por primera vez en la historia, la Colonia Federal cuenta con carteles que identifiquen los nombres de las calles. Esto surge a raíz del proyecto presentado por Ariel Rodríguez junto con vecinos de la Colonia Federal, y aprobado en el Honorable Concejo Deliberante.


Vecinos de la Comisión Vecinal de calle Los Álamos compraron el cartel y la municipalidad se encargó de instalarlo.
¡Un gran paso hacia una mejor identificación y organización en nuestra comunidad! #RadioIntegración

Nuevo Organigrama Municipal. Comenzó a regir el nuevo organigrama municipal aprobado por ordenanza 1233/24 en sesión extraordinaria del 27/12/2024.

Esta nueva estructura implica una mejor organización y un ahorro económico al reducir de cuatro a tres las secretarías y quitar un 20% de los gastos de representación de todos los funcionarios. (Prensa municipal)




EN REUNIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA DEL FESTIVAL SE CONOCIÓ LA CARTELERA 2025

Fue la propia Alicia Oviedo (video) que tomó el borrador con los nombres y comenzó a comunicar la nómina de artistas que tendrá la edición Dorada.

•Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana.
•Monchito Merlo.
•Santiago "Bocha" Sheridan.
•Los Bofill
•Miguel Figueroa y su conjunnto Amanecer campero.
•Renato Fagúndez
•Antonio Tarragó Ros.
•Padularrosa -Romero.
•María Ofelia.
•Mario Suarez.
•Jorge Suligoy y Frutos.
•Los de Imaguaré.
•Francisco Cuestas.
•Fabián Ballario.
•Diego Gutiérrez.
•Manuel Cruz y su cuarteto Estampa correntina.
•Cachito González y los Nuevos Reyes
•Tania Torres.
•Valentín Ávila.
•Los Mercedeños.
•Camacho's.
•La Pilarcita.
•Rubén Giménez.
•Cantares de mi Entre Ríos.
•Palo Santo Litoral.
•Ismael Torales y su conjunto.
•Cacho Espíndola
•Raúl Barboza
•Marianella Obispo.
•María Luz Eràzun.
•María Elena Sosa.
•Noelia Telagorri
•Orquesta Prefectura Naval Argentina.
•Grupo Irundy. (El sunami chamanecero).
•Juancito Güenaga.
•Juan Manuel Bilat.
•Alfredo "Mencho" Velàzquez.
•Las guitarras de Curuzú.
•Oscar Brurgardt y su conjunto.
•Oscar Mambrín.
•Romero-Giaguinto-Estirpe Litoral.
•Patricia Gómez Grupo.
•Ganador certamen NV Nuevos Valores.



Locales:
•Luis "Pajarito" Silvestri.
•Los Hermanos Ramírez.
•Rolando Altamirano y su conjunto.
•Tolato Trío.
•Julio Layoy y su Conjunto.
•Agustina Gauna.
•Marcelo Vera y sus chamaneceros
•La Nueva fuerza del chamamé.
•Conjunto Nuevo Federal.
•Uco Gómez y su conjunto Amanecer.
•Los Hnos Garita.
•Tatín Homógono y su conjunto.
•Adolfo Ducasse y Los tapes del chamamé. (ganadores 1er. Pre- Federal).
•Facundo Díaz, el cantor del monte.
•Luis Silvestri y Gualegüay costa.



🪗Esta noche se conoció oficialmente el flyer del día por día del evento chamanecero.
EN FEBRERO, VUELVE A LATIR NUESTRO CORAZÓN CHAMAMECERO ❤
.
¿Y ustedes, ya están listos? 🎶🔥 ¡Federal te espera con los brazos abiertos!
Esta es la CARTELERA de la Edición Dorada del Festival Nacional del Chamamé.
Preparate para vivir 4 noches inolvidables en el Ernesto Montiel🪗❤

#noticierointegración / SE ESTÀ RESTITUYENDO LA ESTATUA DE "CACHENCHO" A UN SECTOR DEL ANFITEATRO MYNICIPAL "FRANCISCO RAMÍREZ"

Se recordó a DESDE FEDERAL que la encuesta del municipio proponía varios lugares y la ganadora de la misma habría sido el anfiteatro municipal, lugar donde fue reemplazada esta figura por otro trabajo artesanal, en la gestión anterior.

Fue el funcionario de Alicia Oviedo de Servicios publicos Alexis Pereyra que hizo conocer la novedad, con un posteo que resalta el trabajo de los empleados municipales.


"EXCELENTE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES!!!
SI DIOS QUIERE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS CACHENCHO ESTARÁ LISTO..."
Escribió Pereyra en sus redes. DESDE FEDERAL
..
Oficialmente la Municipalidad de Federal comunicó lo siguiente..
VUELVE CACHENCHO❤️
En la mañana de hoy, y después de tres años, los trabajadores municipales han reinstalado la estatua de Cachencho en el anfiteatro municipal. 🏛️
En este mismo emplazamiento, se llevará a cabo su restauración, garantizando así su conservación y puesta en valor para los federalenses y para el pueblo chamamecero. 🎶



FEDERAL ES DORADO (Micro radial alusivo a las 50 ediciones festivales) consultó una fuente cercana a las autoridades municipales por la actual escultura y se nos dijo que sigue allí donde fue emplazada, esta quedarà a un costado del ingreso principal; considerando que se debe respetar al artista más allá de las diferencias con la caricatura original.

 Al igual que a nivel nacional, diciembre tuvo números crecientes en cuanto novillos, novillitos, terneros y terneras. Pero vacas y toros deprimieron los guarismos globales. Así, Entre Ríos marcó un crecimiento de sólo el 1,7% durante el último mes del año.

 

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) brindó este jueves los valores promedios surgidos de los diferentes remates de hacienda en pie desarrollados durante diciembre en las rurales entrerrianas.

 

Luego de un noviembre positivo que rozó un aumento de 10 puntos, diciembre volvió a mostrar incrementos en las categorías de consumo y en terneros y terneras en el orden del 4 al 8%. No obstante, la caída en las vacas de conserva, vacas con cría y de invernada, pisaron el promedio general.

 

De este modo, los animales que más estiraron la pizarra hacia arriba fueron los terneros y terneras entre 150 y 180 kilos (+ 8,63% y + 8,42, respectivamente); terneras de entre 190 y 240 kilos (+ 8,02%); novillos (+ 6,74%) y terneros entre 190 y 240 kilos (+ 4,72%). En cuanto a los precios depreciados, a la cabeza estuvieron las vacas de conserva (- 13,83%); vacas con cría (- 6,00%) y las vacas de invernada (- 5,99%).

 

De este modo, y más allá de una pequeña recuperación sobre el cierre del año y algún mes que mostró números positivos respecto del inmediato anterior, el 2024 marcó un incremento en los precios promedios de la hacienda en pie significativamente inferior a la inflación: “la diferencia es abismal respecto de los índices de precios al consumidor. Hay una brecha enorme. Lo mismo sucede, aunque con menos diferencia, con los precios de la carne en carnicerías y supermercados”, indicaron desde FARER.

 

En resumen, los precios promedios que se desprenden de los remates en la provincia de Entre Ríos durante diciembre fueron los siguientes:




Entró en vigor la resolución número 2845/24 que fija nuevas pautas para el manejo y control de caballos en la provincia. La medida surge del intercambio entre autoridades de la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios, la Policía de Entre Ríos y organizadores de eventos que reúnen equinos. Está destinada a fortalecer el cuidado de los ejemplares.

Desde ahora es obligatoria la presencia de un veterinario especializado en enfermedades equinas en cualquier actividad donde se los agrupen, lo mismo que la presencia policial", especificó Maricel Ramos, coordinadora de Equinos del Ministerio de Desarrollo Económico.
La experta aportó que la medida cuenta con el apoyo e intervención de la Policía Entrerriana y los municipios: "Trabajamos a conciencia en el tema, generamos políticas de bienestar animal con fundamentos técnicos muy sólidos y sumando a las fuerzas de seguridad, a los organizadores de eventos y las comunas. Para habilitar cualquier actividad deberán acreditarse la contratación del veterinario especializado y la presencia policial".


Ramos describió como "muy buena" la recepción de la nueva resolución en el sector dado que, -fundamentó-, "es fruto de un debate plural para garantizar el bienestar animal". Determinó que la medida, firmada por el Director de Producción Animal, Martín Sieber, se sostiene en el artículo 1° de la Resolución 617/05 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. Dicha resolución nacional aprueba el programa de control y erradicación de enfermedades equinas y su reglamento sanitario, bajo la Ley de Bienestar Animal Nº 14.346, que pena el maltrato.
La nueva norma también solicita la colaboración del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos para que publique en su sitio web un listado de veterinarios matriculados y acreditados en sanidad equina. La acción responde a una solicitud del propio Colegio, que busca actualizar la normativa previa sobre concentraciones de caballos.
Además, se le otorga a la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos la facultad de solicitar a los organizadores de eventos con equinos el acta compromiso firmada con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La Policía también podrá realizar controles y solicitar la documentación que respalde el movimiento de los animales y su participación en actividades deportivas o tradicionalistas.

En Federal el primer bebé del año 2025 nació a las 02:50h., de esta madrugada del 1 de enero camino al hospital, se llama Lorenzo Tadeo, confirman los papás que lo nombraron así; pesó 3310 kg.

Su mamá es Monzón Ayelén y viajaba de la zona de Lucas Norte a Federal, contó a DESDE FEDERAL la obstetra Viviana Sosa, lo hacían por Ruta provincial 20 y se estima que màs o menos a 45 km de Federal se produjo el nacimiento de Tadeo. La madre y el niño se encuentran bien de salud.
El equipo que recibió a la madre y el recien nacido en el hospital Justo Jose de Urquiza de Federal fueron los enfermeros González Gisela, Schneider Gimena, Luna Jimena, Ferreira Marianela, Rivero Brian y Cumba Emanuel.
Trabajaron la Dra Andrade Samara y la obstétrica Sosa Viviana. Este es el segundo hijo de esta joven mujer de General Campos que reside por esa zona mencionada en esta crónica.
Sería de acuerdo a la información preliminar y a los horarios de otros nacimientos en Entre Ríos, este de Federal, el quinto que ocurrió al principio del año. DESDE FEDERAL



Noticia relacionada..
Informaron quiénes son los primeros bebés del año en Entre Ríos | EN PARANÀ GEMELOS, CONCORDIA Y CHAJARÍ
En la capital entrerriana nacieron los primeros bebés de la provincia. Son gemelos y llegaron al mundo a las 00.03 y 00.04 de este miércoles en el Hospital San Roque. En Concordia a las 00.21 nació una niña en el Hospital Masvernat.
En la capital entrerriana nacieron los primeros bebés de la provincia. Son gemelos y llegaron al mundo a las 00.03 y 00.04 de este miércoles.
En tanto la primera beba nacida en el hospital Masvernat, de Concordia, llegó al mundo a las 00:21. Se llama Renata Georgina.
El primer bebé en Chajarí
Samuel llegó al mundo a las 2:08 de la madrugada en el Hospital Santa Rosa, de Chajarí. Según se informó, pesó 3,200 kg y nació por cesárea. Tanto él como su mamá se encuentran en perfecto estado de salud. (El Once)

#recorriendolamañana - FEDERAL EN OTROS TIEMPOS ..

#recorriendolamañana - FEDERAL EN OTROS TIEMPOS ..
FEDERAL EN OTROS TIEMPOS .. Asfaltado frente a la Municipalidad año 1972 #historias #federalense (Paseo histórico de la terminal)-.

NOTICIERO INTEGRACIÓN - DESDE FEDERAL