En la noche del día martes 5, se produjo un siniestro vial con lesionados graves en calles Hipólito Yrigoyen y Rivadavia de Federal, entre una bicicleta conducida por un hombre de 65 años de edad, que transitaba por la vereda norte de calle Yrigoyen, quien al bajar a la calzada, es embestido por una motocicleta marca Corven, modelo Energy, conducida por una mujer de 44 y acompañada por otra de 75.
Las tres personas fueron trasladadas al Hospital “Justo José de Urquiza” donde tras ser examinados se determinó que el ciclista sufrió lesiones de carácter leve, mientras que la motociclista sufrió las fracturas de su tibia y peroné izquierdos, y su acompañante, fracturas de su cúbito y radio izquierdos. (Gacetilla policial)
Con las primeras luces del día de hoy miércoles, un automóvil marca Volkswagen, modelo Gol Trend, que se conducía por la Ruta Provincial N° 22 hacia Federal, a la altura del Km. 73, despistó hacia la banquina.
Personal de la Comisaría Chañar asistió al único ocupante, un hombre de 48 años de edad y domicilio en la ciudad de Gualeguaychú, quien no sufrió lesiones. (Gacetilla policial)
La comunidad Católica federalense recibió hoy la primera visita del Obispo de la Diócesis de Concordia Monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen quien compartió con el párroco Gabriel Dri y el vicario de parroquia Santa Rosa de Lima, padre Fabricio Ponce; recorrió la ciudad y comunidades de capillas locales para interiorizarse de sus realidades. (VIDEO ENTREVISTA)
Dijo a este sitio que por este año no hay cambios de sacerdotes en las comunidades y al referirse al número de pastores dijo que aquí en Concordia (Diócesis) todavía hay un número considerable de sacerdotes y cuatro seminaristas formándose y, hay algunos muchachos que probablemente entren al seminario próximamente. Sobre las religiosas, eso sí se nota, las comunidades se van achicando, se van poniendo mayores las hermanas; se nota que hay muy pocas vocaciones femeninas para la vida religiosa, reflexionó Mons. Zurbriggen. A las 20 horas presidió la Santa Misa en parroquia y luego se reunía con grupos de junta parroquial y colaboradores misioneros. Dijo a DESDE FEDERAL que se lleva una buena impresión; es una ciudad grande, que tiene vida, uno se da cuenta. #RadioIntegración Textuales: "La iglesia católica, la iglesia de Jesús, nosotros; tenemos que intentar ser más misioneros, quiero decir más cercano a todas las personas a todas las familias; testimoniar la palabra de Dios y vivir la caridad con gestos concretos de misericordia con los hermanos que mas sufren, más pobres e ir al encuentro de las personas que no vienen, no porque no quieran, quizá tendrán sus motivos, pero ir nosotros al encuentro: lo que hacía Jesús visitar a las comunidades y las familias".
El Tribunal Electoral de Entre Ríos llevó a cabo el acto de entrega de los diplomas a las autoridades electas para los cargos de gobernador y vicegobernadora, diputados/as provinciales y senadores/as provinciales surgidos de la última elección general realizada el 22 de octubre pasado. Rogelio Frigerio y Alicia Griselda Aluani fueron proclamados gobernador y vicegobernadora respectivamente (período 2023-2027).
En este marco, el gobernador Rogelio Frigerio, dialogó con Elonce y expresó: “Es un día de mucha emoción y quedan muy poquitos días para asumir la enorme responsabilidad de llevar adelante los destinos de mi provincia”.
Consultado cuál será la primera ley que enviará a la legislatura, respondió: “Vamos a enviar un paquete de leyes que tienen que ver con lo que venimos transmitiendo desde hace muchos años, el rumbo que necesita nuestra provincia, la austeridad que necesita el Estado en función de la tremenda austeridad con la que vive nuestra gente, la política no le puede dar la espalda a esa situación, tiene que dar el ejemplo, y las reformas que necesitamos en las áreas más sensibles para la sociedad, la salud, la educación, la seguridad”.
“Vamos a trabajar intensamente con todos los legisladores para lograr leyes con el mayor consenso posible y que, entre otras cosas, también fomenten el trabajo y el empleo que siempre ha sido la principal demanda de nuestra gente”, agregó.
Asimismo, destacó la importancia de escuchar a los entrerrianos: “Vamos a escuchar permanentemente a los entrerrianos como los escuchamos durante estos años de recorrida por cada rincón de la provincia, sabemos que la gente no da más, que necesita otra actitud por parte de la política, que necesita ejemplos, austeridad, compromiso, vocación de servicio y vamos a tratar de imprimirle esa característica a nuestro próximo gobierno, que va a ser el gobierno de todos los entrerrianos”.
Subrayando el enfoque en el trabajo y la seguridad, mencionó: “Vamos a hacer todo el esfuerzo posible para orientar a la provincia a la cultura del trabajo, el esfuerzo, el mérito, el orden y la seguridad, para ese norte vamos. No va a ser fácil, va a ser algo complejo, laborioso, pero yo siempre apuesto por el enorme potencial que tenemos los entrerrianos para salir adelante”.
“Nosotros vamos a agarrar una provincia como nos la den, y le vamos a transmitir a los entrerrianos con mucha claridad cuál es el saldo con el que empezamos a gobernar, pero de ahí a mirar para adelante, hay mucho trabajo por hacer y para resolver los problemas de los entrerrianos como, para que yo me detenga a mirar por el espejo retrovisor”, aseveró.
Sobre la paralización de la obra pública y la deuda existente, señaló: “No es un problema que va a venir, es un problema que ya existe, hay por lo menos 20 mil millones de peso en deuda de obra pública en la provincia, con muchas obras paralizadas. Lo que parece que va a venir tampoco es alentador por eso vamos a tener que hacer todos los esfuerzos desde nuestra provincia para intentar compensar la previsible caída de recursos para extender obras de infraestructura que necesita nuestra provincia”.
En cuanto al diálogo y consenso, afirmó: “En toda mi carrera política siempre he sido un hombre de consenso, diálogo, lo he sido cuando me ha tocado ser oposición, cuando he ocupado altos cargos en la administración pública nacional y, por supuesto, lo voy a ser ahora cuando tengo la mayor responsabilidad de mi vida hasta ahora y voy a seguir siendo un hombre de consenso. La gente nos quiere ver trabajando juntos para resolver los problemas, no nos quiere ver peleando o pasándonos factura y así me van a ver a mí, trabajando todos los días”.
Sobre el decreto que suspende el cobro de impuesto de la luz provincial, adelantó: “No solo lo vamos a prorrogar, sino que vamos a trabajar en un proyecto de ley para eliminar impuestos que afectan y encarecen nuestra boleta de luz eléctrica que es la más cara del país. Entre Ríos no puede ser la provincia más cara en términos de energía eléctrica del país”.
En relación con el gobierno nacional, expresó su deseo de una buena relación: “Espero que tengamos la mejor relación, desde el punto de vista personal, tengo un vínculo de muchísimos años con el presidente electo, pero espero que todo el equipo del presidente pueda tener las puertas abiertas para recibirnos a mi equipo y que podamos trabajar juntos en resolver los problemas de los argentinos, pero apuesto a que vamos a poder dialogar y que vamos a encontrar respuesta a los cuestionamientos y a las dudas y las incertidumbres”.
En referencia a los fondos provinciales, destacó la importancia de su continuidad para finalizar obras en marcha y reorientar el gasto hacia necesidades prioritarias. En sus palabras: “Más allá de la coparticipación hay fondos que se transfieren a la provincia, hay fondos de obras públicas y esperemos que esto siga manteniéndose, aunque sea para terminar las obras que están en marcha y después veremos cómo nosotros reorientamos el gasto”.
Para finalizar y consultado sobre si ya mantuvo comunicación con el presidente electo, Javier Milei, indicó: “Aun no, lo llamé cuando nos enteramos de los resultados de la elección, pero espero que tengan una mirada federal. Argentina necesita tener una mirada federal que, hasta ahora, salvo muy pocos momentos de nuestra historia, no ha habido una mirada federal por parte de los gobiernos nacionales y es algo muy importante porque las provincias son las responsables de proveer los bienes y servicios”. (Fuente: ELONCE/ Foto Instagram diputada electa)
La convocatoria para la Asamblea general Ordinaria de la Sociedad Rural de Federal es para el día sábado 16 de diciembre a las 09.30 h., en la sede del local feria Malvinas Argentinas, sito en ruta provincial N° 22, km 96,500 a fin de tratar el temario previsto para dicha jornada.
En el primer punto se establece lectura y balance del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior y en el segundo punto. lectura y consideración de la memoria y balance que corresponden a los ejercicios 2021/2022 y del 01/09/2022 al 31/08/2023 y el tercer ítem establece designar por aclamación dos socios asambleístas para que firmen el acta.
Prestaron juramento vocales de los Tribunales de Juicio y Apelaciones de Paraná y Concordia .Durante un acto realizado hoy en el Salón del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), se recibió el juramento de ley y fueron puestos en posesión de sus cargos como vocales del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná Santiago Nicolás Brugo, Alejandro Joel Cánepa, Matilde Federik y Juan Francisco Malvasio. Por su parte Pablo Jorge Garrera Allende, María Clara Mondragón Pafundi, Germán Darío César Dri y Maximiliano Otto Larocca Rees lo hicieron como vocales del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia.

Las magistradas y los magistrados accedieron a sus cargos tras participar de los concursos organizados por el Consejo de la Magistratura y lograr los correspondientes acuerdos por parte del Senado provincial. Todas y todos se comprometieron a desempeñar sus cargos “con lealtad y patriotismo”, cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución de la Nación y la de la provincia de Entre Ríos.
La presidenta del STJER, Susana Medina fue la encargada de tomar los juramentos a magistradas y magistrados. Lo hizo acompañada por sus pares del Alto Cuerpo: la vocal Claudia Mizawak; los vocales Miguel Ángel Giorgio y Martín Carbonell; la vocal Gisela Schumacher; el vocal Leonardo Portela y la vocal Laura Soaje, asistidos por la titular de la Secretaría de Superintendencia Nº 1, Elena Salomón.
El primero en prestar juramento fue Brugo, quien lo hizo “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”. Su designación fue dispuesta a través del decreto 4.526/23 del Ministerio de Gobierno y Justicia (MGyJ).
Luego fue el turno de Cánepa, quien juró “por la Patria”, al igual que Federik. Ambos fueron designados mediante los decretos 4.527/23 y 4.528/23 del MGyJ, respectivamente. En tanto Malvasio, cuyo nombramiento fue dispuesto por el decreto 4.529/23 del MGyJ, prestó juramento “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”.
Convocado al estrado, Garrera Allende -designado por decreto 4.530/23 del MGyJ- juró “por Dios, la Patria y las Constituciones Nacional y Provincial”. En tanto que Mondragón Pafundi y Dri, nombrados mediante los decretos 4.531 y 4.532/23 MGyJ, respectivamente, lo hicieron “por Dios y por la Patria”.
El último en jurar fue Larocca Rees, quien lo hizo “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”. Antes se leyó la parte resolutiva del decreto 4.565/23 MGyJ, que sirvió para designarlo en el cargo.
Palabras de Susana Medina
Tras los juramentos, la presidenta del STJER expresó: “Hoy la vida está reclamando una judicatura comprometida con su tiempo y con su gente. Tenemos que dedicarnos todo el tiempo a estudiar, a capacitarnos, a mirar al otro, a tener empatía con el semejante, a tener una sensibilidad especial”.
Esa es la senda, según Susana Medina, por la que transita el STJER. “Queremos, ante todo, una Justicia independiente, transversal, transparente, eficaz, eficiente, cercana a la gente y con perspectiva de género”, precisó.
Para la presidenta del Alto Cuerpo “esto significa tener una mirada inclusiva, no estereotipada, no sexista; una mirada generosa, que incluya y que no deje a nadie atrás”.
Por eso recordó a juezas y jueces que abrazaron “una función que requiere un compromiso extremo, la mayor dedicación, la mayor entrega, la mayor sensibilidad”.
Por último deseó suerte a las magistradas y a los magistrados que juraron “porque el éxito de ustedes será el éxito del Poder Judicial”. Y felicitó a las familias “que tanto aportan para que nosotros lleguemos a estos lugares, y también a los colaboradores y compañeros de trabajo, porque esta es una tarea colectiva”.
Estuvieron presentes el procurador general de la provincia, Jorge Amílcar García; el defensor general de la provincia, Maximiliano Benítez la procuradora adjunta, Mónica Carmona; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; el juez federal de Paraná, Leandro Ríos; representantes de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial; del Consejo de la Magistratura; del Colegio de la Abogacía; de Fuerzas Armadas y de Seguridad; invitados especiales y público en general.
4 de diciembre de 2023 - SIC-STJER
Registro de lluvias caídas entre las 06:00 h. de ayer y las 06:00 h., del día de hoy 04/12/2023 en el departamento Federal.
Destacamento BANDERAS 15 mm. Comisaría CHAÑAR 06 mm.
Comisaría CONSCRIPTO BERNARDI 06 mm.
Comisaría EL CIMARRÓN 00 mm.
Destacamento ELÍAS ROMERO 04 mm.
Brigada Abigeato FEDERAL 05 mm.
Destacamento GRAL. GÜEMES 07 mm.
Comisaría LA CALANDRIA 19 mm.
Comisaría NUEVA VIZCAYA 12 mm.
Comisaría SAUCE DE LUNA 03 mm.
SIN INTERVENCIONES POLICIALES en cuanto a daños por las inclemencias climáticas, anegamientos, evacuados, etc. (Informe Jefatura de policía departamental Federal/DESDE FEDERAL/ Video: Ramón Galichio, sonido original)
A partir de hoy, cinco nuevos Agentes integran el numeral de la Jefatura Departamental Federal, tras haber finalizado su período de capacitación inicial.
Egresaron de la Escuela de Agentes de Policía “Crio. Gral. Pedro Fernando Ramón Campbell” de Villaguay, graduándose con certificación en Educación Técnico-Profesional Nivel III; con orientación en perspectiva de género, violencia familiar, 911, operador de videovigilancia, llamadas de emergencias; como así también, con conocimientos en otras áreas como Toxicología, Inteligencia Criminal, Prevención Delitos Rurales y Seguridad Vial; preparación que irán instrumentando a través de los años, con la práctica diaria del servicio. Ellos son:
-Agente Andrés Alberto GÓMEZ,
-Agente Ramón Santos LEZCANO,
-Agente Javier Jesús ORTIZ,
-Agente Alan Joel ROCHA, y
-Agente José Emmanuel SILVESTRI.
Por otra parte, una egresada de la Promoción LXXXV de la Escuela Superior de Oficiales “Dr. Salvador Maciá”, graduada luego de tres años de formación académica, como Técnico en Seguridad Pública, cumplirá servicio transitoriamente hasta el 02 de enero próximo. Durante el siguiente año, continuará con la formación para obtener el título universitario de Licenciada en Seguridad Pública en la ciudad de Concepción del Uruguay. (Parte de prensa)
Cerca del mediodía la comunidad "Dios Proverá" de Brasil que ya está establecida en Federal viajaba a una misión a Canelones, Republica Oriental del Uruguay, donde se trabaja para iniciar allí una casa de retiros según testimonios recabados por DESDE FEDERAL. Viajarían Vanesa y Álvaro Morell, Claudia Ramírez, María Estefanía Borgetto de Federal y la misionera brasileña Renatta De Souza.
El accidente ocurrió en la Autovía José Gervasio Artigas y dejó tres personas hospitalizadas. En horas cercanas a las 11:30 del día de la fecha, personal de Comisaría San José respondió a un accidente en el kilómetro 157 de la Autovía José Gervasio Artigas. El suceso involucró a dos vehículos: un automóvil marca Renault, modelo Logan, conducido por una joven de 33 años con residencia en Federal, acompañada por otros cuatro jóvenes; y un automóvil de marca Toyota, al mando de un ciudadano de 25 años, oriundo de Provincia de buenos aires, que iba acompañado de dos ciudadanas, quien transitaba en sentido contrario, invadiendo el carril. Las circunstancias que desencadenaron el accidente aún se encuentran bajo investigación. Se presume que el vehículo Toyota se desvió de su carril, lo que resultó en la colisión frontal con el Renault Logan. El choque generó un impacto de considerables dimensiones, dejando como resultado que tres mujeres fueran atendidas en el lugar y posteriormente trasladadas de urgencia en ambulancia hacia el Hospital San Benjamín, de la ciudad de Colón. Según la publicación del periodista Marcelo "pato" Benítez de Colón
Por su parte la comunidade Deus Proverá, cuya obra está establecida en la capilla San Jorge de Federal, con integrantes de Brasil y federalenses informó en su cuenta social lo siguiente: "Comunicamos que las misioneras sufrieron un accidente cuando iban a una misión. El accidente ocurrió en la Ruta 14, entre San José y Colón, cuando un auto Toyota de Paraguay, en alta velocidad, cruzó por el carril dando varias vueltas e impacta con el auto de la misión.
Fué un gran milagro de Dios que de los dos autos todos salieron bien. Una de las misioneras, por el golpe se quedó en observación en el hospital de Colón, pero está bien. Pedimos que recen por la misión, en especial, por la semana misionera en Uruguay.
Hoy, día de San Francisco Javier, patrono de las misiones, pedimos que interceda por nuestra misión y por los misioneros del mundo entero. Cerró el mensaje textualmente. Tras ser hospitalizadas y resultar algunos miembros con golpes fueron dados de alta y un sacerdote las buscaría para continuar viaje al vecino país Charrúa.
El viernes 1 de diciembre, concluimos el Programa Integral de Prevención del Suicidio, promovido por el actual gobierno de la ciudad de Federal. Como suele ocurrir con los finales, surgen desde lo más profundo de nuestro ser una mezcla de sentimientos que van desde la nostalgia, cierta vaga tristeza, hasta el balance de una actividad muy prolífica en este caso. No obstante, como todo proyecto en el que nos involucramos con responsabilidad, surgen autocríticas sobre lo que podría haberse realizado de manera más efectiva.
(Opinión -domingo 3 de diciembre de 2023 - Adiós y gracias Federal. Fuente: diario Junio Concordia)
En una provincia que ha experimentado elevadas cifras de suicidio, el síntoma más desgarrador del malestar en la cultura y la sociedad, el gobierno de Federal se ha destacado por llevar a cabo acciones concretas para cuidar a sus vecinos desde mayo de 2022. Han elaborado un programa de prevención basado en la participación activa de la comunidad, en la contención y protección de individuos y colectivos.
En esta decisión tan importante han influido, para el análisis, dimensiones afectivas, técnicas y políticas.
Si pongo los afectos en primer término, es porque creo profundamente, como Ulloa, que el amor en las gestiones de gobierno es un componente esencial cuando se trata de mejorar la vida de los demás. Desde un principio, sentí la calidez, el cariño y la amistad brindada por el Intendente Gerardo Chapino y los funcionarios con quienes trabajamos en el programa. No es algo menor, ya que es habitual encontrar en gobernantes personalidades más frías, burocráticas y calculadoras, más preocupadas por el oportunismo de cada una de sus acciones que por los beneficios del pueblo.
En este caso, me encontré con un grupo que tiene la virtud de hacer sentir parte rápidamente, que incluye «al otro» como un amigo que va a sumar su aporte en un proyecto donde siempre el objetivo será mejorar la calidad de vida del pueblo. Además, la gestión política en la que priman los sentimientos, los principios y la ética es aquella que no puede errar en sus elevadas y nobles metas.
Creo, siguiendo a Fernando Ulloa, que la ternura, en estos tiempos de ferocidades, no es ninguna ingenuidad.
Aunque se la presente como un sentimiento blando, la ternura es un concepto profundamente político, ya que enfatizarla es «poner el acento en la necesidad de resistir la barbarización de los lazos sociales que atraviesan nuestros mundos» (Fernando Ulloa). Y cuánto más importante hoy, donde el salvajismo político la barre del mapa.
Es eso lo que percibí claramente en la gestión municipal encabezada por Gerardo Chapino, un grupo de gente que mira a sus conciudadanos desde la ternura, el cuidado y la atención a sus necesidades.
La salud mental es una necesidad fundamental, y por eso pensaron, como pocos lo hicieron, en la creación de un programa de prevención de aquellas conductas más dolorosas para una comunidad. Un programa que desarrollamos durante un año y medio, consistente en acciones de capacitación e información en la prevención del suicidio en diversas instituciones.
Este esquema fue complementado por la asistencia inmediata de urgencias y situaciones de riesgo en la «Salita 7 de septiembre». Los resultados han sido, a mi criterio, muy óptimos, atendiendo a más de un centenar de casos potencialmente graves y al enorme compromiso adoptado por los vecinos de Federal, concientizando sobre el problema y derivando adecuadamente las circunstancias de vulnerabilidad.
Esa concientización se vio reflejada en las dos caminatas «Andar por la Vida», de gran participación comunitaria, cuyo objetivo fue visibilizar e informar sobre el problema y el conocimiento de los recursos para resolverlo.
Finalmente, en el aspecto político e ideológico, este balance y reflexión me parece esencial en esta hora tan particular y preocupante que vivimos. En su política de salud mental, la gestión de Chapino ha considerado claramente a la salud como un derecho humano fundamental y básico.
Contrariamente a la tormenta neoliberal que se avecina, que define la salud como una mercancía, que se compra y se vende, y por la cual cada uno tendrá la salud que pueda pagar, y que el Estado debe ausentarse de sus obligaciones, esta gestión ha tenido claro que si la salud es un derecho, el Estado es responsable de garantizarla, y así lo ha hecho.
Ante la espeluznante idea que han planteado algunos que asumirán el gobierno nacional, que «el que se quiera suicidar que lo haga, es libre de hacerlo, pero no a cuenta del estado», resaltar esta experiencia de Federal y los valores en los que se ha sustentado me parece significativo.
Tenemos claro que las conductas autodestructivas no son actos de libertad, sino que expresan la desesperación de aquellos que no han encontrado quiénes los ayuden, gritos mudos y angustiosos de quienes se han quedado profundamente solos. A ellos fue dirigido el programa, como un brazo solidario que aloje afectuosamente ese dolor y ese sufrimiento.
Escribo con esa mezcla de sentimientos de nostalgia y tristeza, pero también con alegría por las vivencias compartidas y sobre todo con una enorme gratitud por haber conocido verdaderos compañeros de ruta, gobernantes y funcionarios que se parecen a nosotros, a su pueblo, garantía de buen gobierno.
Personas humildes y cálidas. Con la injusticia del olvido que suele haber en estos casos, quiero agradecer a Gerardo Chapino, Soledad Romero, a Xavier Cáceres, a Rodrigo Romero, a Florencia Rojas, a Tatiana García Malgarín, y en ellos a los extraordinarios amigos y vecinos de la ciudad de Federal, por permitirnos vivir esta maravillosa experiencia.
(Temas:
Federal, prevención, salud, suicidio)
FEDERAL Ciudad: a las 18:55 hs., del viernes, con los fuertes vientos, cae un poste del alumbrado público sobre dos automóviles estacionados en calle Eulogio González (al Oeste de Belgrano). Sin personas lesionadas. (JPDF). También les dejamos datos oficiales de lluvia registrada.
Incidente | Una estructura que sostenía una luminaria en la vía publica cedió con la tormenta y observamos en la imágen remitida por un lector a DESDE FEDERAL la posición luego de la caída.
Fue en calle Eulogio González, entre Belgrano y Colectora A. Almada. #desdefederal Registro de lluvias entre las 06:00 hs. de ayer y las 06:00 de hoy: 02/12/2023
Destacamento BANDERAS 75 mm.
Comisaría CHAÑAR 40 mm.
Comisaría CONSCRIPTO BERNARDI 45 mm.
Comisaría EL CIMARRÓN 70 mm. Destacamento ELÍAS ROMERO 47 mm.
Brigada Abigeato FEDERAL 39 mm.
Destacamento GRAL. GÜEMES 41 mm.
Comisaría LA CALANDRIA 40 mm.
Comisaría NUEVA VIZCAYA 45 mm.
Comisaría SAUCE DE LUNA 48 mm.
OBSERVACIONES:
FEDERAL Ciudad: 18:55 hs., con los fuertes vientos, cae un poste del alumbrado público sobre dos automóviles estacionados en calle Eulogio González (al Oeste de Belgrano). Sin personas lesionadas. (JPDF)
Por suerte solo gran cantidad de agua; mas allá del alerta (naranja) meteorológico que regía para la región. #noticierointegración
Es el séptimo departamento más extenso de la provincia. La ciudad de Federal es el
municipio cabecera del departamento homónimo, ubicado en el centro norte de Entre Ríos.
Federal se funda en un contexto nacional de modelo agroexportador, como otras
tantas colonias en la provincia.
Durante este proceso, la llegada de inmigrantes y el
sistema ferroviario desarrollaron un modelo económico basado en la agricultura.
Desde 1976 Federal es sede del Festival Nacional del Chamamé, que cada año
convoca a los mejores artistas litoraleños y público de todo el país en el anfiteatro
municipal Francisco Ramírez, como antesala al festival mayor se realizan durante una
semana las bailantas y peñas.
Este evento popular y multitudinario representa el
patrimonio cultural vivo de la ciudad.
De su paisaje natural, se destaca el camping municipal con una riqueza inmensa en cuanto a flora y fauna.
#SoyDeEntreRios | Serie: Soy de Entre Ríos Senado. Fotografía: Municipalidad de Federal
La Asamblea de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos se realiza en Chajarí y en ese marco se proclaman las nuevas autoridades de la comisión directiva. La Sociedad Rural de Federal anunció: "Nos enorgullece anunciar que Nicasio Tito ha sido proclamado oficialmente Presidente de FARER. Expresamos nuestras felicitaciones al dirigente, ex presidente y actual tesorero de nuestra entidad". FARER comunicó por su parte: a partir de hoy Nicasio Tito es el nuevo presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de #EntreRíos para el bienio 2023 - 2025. Reemplaza a José Colombatto flamante vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas.
Nueva Comisión Directiva 2023 / 2025
• Presidente Nicasio Tito | Sociedad Rural Federal
• Vicepresidente 1ro. Héctor Reniero | Sociedad Rural Chajarí
• Vicepresidente 2do. Gonzalo B. Legerén | Sociedad Rural Concordia • Secretario Sergio Dalcol | Sociedad Rural Gualeguaychú
• Prosecretario Ivan Goltz | Sociedad Rural Hasenkamp
• Tesorero Alejandro F. Müller | Sociedad Rural La Paz
• Protesorero Juan A. Morante | Sociedad Rural Feliciano
• Revisor de Cuentas Titular Daniel Kozak | Sociedad Rural Colón
• Revisor de Cuentas Titular Gastón Marcó | Sociedad Rural Conc. del Uruguay
Noviembre acompañó a la inflación y volvió a mostrar una pizarra por encima del 18%. Las vacas con cría, terneros y novillitos fueron las categorías que más crecieron. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer los promedios de las principales categorías bobinas en los remates de hacienda en pie durante el mes de noviembre. Dichos guarismos son el producto de lo operado por las firmas consignatarias en las sociedades rurales entrerrianas.
Cabe recordar que octubre había marcado una fuerte recuperación del precio de la hacienda luego de un mes donde los precios habías tendido al estancamiento. Noviembre, en tanto, mostró la misma línea de aumento con un 18,64% sobre octubre.
Desde FARER indicaron que “este mes ha sido muy complejo a la hora de analizar el comportamiento de la plaza porque se conjugan varios factores, incluso contradictorios. Obviamente que por un lado va la inflación galopante, pero por el otro ya se sienten los efectos de la sequía y a su vez existieron plazas que tuvieron sobreoferta por los animales retirados de islas y campos bajos producto de la inundación”, explicaron, a la vez que recordaron que “los productores se someten a la ley del mercado y no le pueden poner precio a sus animales. Muchas veces lo que obtienen está muy por debajo de lo que merecen y no pueden remediarlo. Incluso la hacienda en pie sigue corriendo detrás de la inflación y poco y nada se dice de ello”, señalaron.Puntualmente, las categorías que más crecieron durante noviembre fueron las vacas con cría (+ 44,65%); los novillitos (+ 23,11%); toros (+ 24,35%); terneros entre 190 y 240 kilos (+ 22,20%) y terneros entre 150 y 180 kilos (+ 21,54%).
Cabe remarcar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.
En síntesis, los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de noviembre de 2023 fueron los siguientes: