Antonio Tarragó Ros
FIGURA ESENCIAL DEL BICENTENARIO
Antonio Tarragó Ros fue distinguido con una condecoración en Curuzú Cuatiá
declarado Figura esencial del Bicentenario, en su ciudad natal; un profeta en su tierra. Con tal motivo le fue entragada por la señora Intendente Alicia Locatelli de Rubin en nombre del pueblo y el músico Aldy Balestra en nombre de los artistas.
declarado Figura esencial del Bicentenario, en su ciudad natal; un profeta en su tierra. Con tal motivo le fue entragada por la señora Intendente Alicia Locatelli de Rubin en nombre del pueblo y el músico Aldy Balestra en nombre de los artistas.
La distinción fue hecha por el célebre orfebre Juan Carlos Pallarols.,quien al saber el destinatario de la distinción se negó a percibir honorarios por el encargo.
Juan Carlos Pallarols: el artista de plata
Es uno de los orfebres más importantes de la Argentina y ha trascendido las fronteras. Su taller es visitado por reyes, príncipes y presidentes. En esta entrevista, su historia, contada por él mismo, punzón en mano. A su taller de la calle Defensa (Curuzú) llegan reyes, príncipes y presidentes. También, coleccionistas, hombres de negocios, turistas y gente que, sencillamente, sabe apreciar lo bueno. Todos lo hacen atraídos por el aura que irradia la obra de este eximio platero.
Material Gentileza Angelita Lezcano. |
ANTONIO TARRAGÓ ROS. Nacido en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, Argentina, Antonio Tarragó Ros es a la vez el más tradicionalista y el más renovador de los músicos de su región.
El chamamé y los otros ritmos del Litoral alimentaron su sentido musical desde la infancia, de manos de su padre, Tarragó Ros, o de Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel o Mario Millán Medina, patriarcas del género. Aquella música, ya nunca dejaría de ser su voz.
· Sin embargo, Antonio encontraría para esos materiales un tratamiento personal, ya desde su primer disco, titulado “Chamamé y editado en 1971, en coincidencia con su radicación en Buenos Aires....
Archivado en::