Home �
� Cátedra de Chamamé
Antonio E. Silveyra |
jueves, julio 08, 2010 |
ROBERTO ROMANI INAUGURO LA PRIMERA Y DEJÓ UNA BRILLANTE EXPOSICIÓN SOBRE AUTORES Y POESÍA EN EL CHAMAMÉ
Este jueves 8 se realizó la primera de una serie de reuniones con destacados expositores para conocer más profundamente sobre esta música que hechó sus raíces en Federal. Los Profesores federalenses Claudia Garcia y Eduardo Flores brindaron su Taller en horas de la tarde, relacionado a como se baila el chamamé en las distintas regiones del litoral, basados en sus investigaciones junto al Profesor Enrique Piñeyro que se refleja en el libro que publicaron en el 2005 y titularon "El chamamé se baila así en el litoral argentino".

La primera edición se encuentra agotada por lo que los autores esperan una nueva partida de este libro para su distribución entre los interesados. Roberto Romani, Subsecretario de Cultura de la provincia manifestó en la apertura: "Que a partir de la convocatoria de Luis Arturo Luna en nombre de la comunidad chamamecera de Federal, me honra y me distingue devolver al pueblo la palabra enriquecida y seleccionar aquellos contenidos poéticos que han marcado bellos rumbos en el mapa musiquero de nuestra región guaranítica.
Esta iniciativa merece nuestra adhesión y nuestro pleno acompañamiento, pues se trata de exaltar los valores de nuestra tradición y de consolidar una forma de expresión poética y musical para regocijo de nuestro pueblo, que con los años será tambien un luminoso legado para los hijos de nuestros hijos; sentenció el poeta y amigo Roberto Romani.
Por las calles y el cielo, miles de abejas zumbadoras nos hablan de nuestras tradiciones; y siembran estrellas en las gargantas del pueblo, exclamaba Romani y agregaba: "Y allí el encanto indescifrable, el idioma sin palabras; la felicidad que no termina... En nuestro corazón, la esperanza de ser a través del tiempo un largo chamamé, ardiente de luz, vibrante de fe; un sentido sapukay, con rumbo a la eternidad del amor.
La próxima Cátedra y los talleres serán el sábado 21 de agosto de 9 a 12 y de 15 a 18 horas; se contará con la disertación del Profesor e Investigador Uruguayo Gónzalo Abella y el prestigioso músico Curuzucuateño Antonio Tarragó Ros, quien traerá un temario relacionado a las distintas escuelas musicales del chamamé.
Archivado en::
NOTICIERO INTEGRACIÓN - DESDE FEDERAL
-
Este lunes alrededor de las 15:00h., personal de la Secc. Comando Radioeléctrico de la Jefatura de policía Departamental Federal intervien...
-
Hace un tiempo se advierten los trabajos y modificaciones que llevan adelante en la sucursal local de la entidad crediticia provincial. Adel...
-
Como lo adelantó nuestro sitio de noticias, la concejal Yolanda Peña presentó este miércoles su renuncia a la banca que por la mayoría ocupa...
-
Carlos Enrique Quevedo Q.E.P.D - Falleció a la edad de 55 años. Se fué uno de los seres mas hermosos que conocí en estas latitudes, con su i...
-
El cura es un hijo de Federal #desdefederal - LA INFLUENCIA DEL CURA "TIKTOKER" DE CONCORDIA LLEGÓ A MÉXICO El Padre Pablo Panozzo...
-
Desde bomberos voluntarios de Federal y de acuerdo a los datos publicados a los que accedió DESDE FEDERAL en la noche del sábado ppdo., se ...
-
El estudio fue realizado por un equipo de la ONG CEYDAS. Ubicada cerca de Concordia, esta reserva privada combina la producción vitivinícola...
-
INTERVENCIÓN EN ESCUELA N° 51 "TOMÁS DE ROCAMORA" PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Mediante una obra de emergencia, ...
-
Aporte económico destinado a la piscicultura de la escuela agrotécnica N° 2 "Florencia M. Campos". Los termotanques fueron gesti...
-
Con expectativas a su próximo evento del domingo 06 de Julio finalizó la obra de la segunda tribuna en su predio tradicionalista. A su vez c...