Antonio E. Silveyra |
domingo, junio 08, 2025 |
(Federal 3 de junio) - Fue la frase que quedó al descubierto cuando se levantó el paño que cubría el banco; una campaña internacional que surgió en Italia en el año 2014. En el marco del 3J, con una mateada de por medio, se escucharon mensajes, se trabajaron consignas en grupo con estudiantes de escuelas secundarias presentes y se dejaron frase escritas.
La profesora Roxana Olivera y su hijo Luciano L. Gómez participaron artísticamente con la canción de Víctor Heredia Bailando con tu sombra que toca directamente la temática del femicidio. La canción "Bailando con tu sombra", escrita por Víctor Heredia, cuenta la historia de un amor con final trágico, un femicidio, narrada en primera persona por el asesino. La letra describe cómo el asesino, encerrado en su celda, imagina que el fantasma de su amada vuelve a bailar con él cada noche.
El Banco Rojo es un símbolo internacional de la lucha contra la violencia de género y los femicidios. Su objetivo es concientizar y sensibilizar sobre esta problemática a través de un signo sencillo y potente. Es un proyecto cultural y pacífico que busca no olvidar a las mujeres asesinadas y generar reflexión sobre la violencia de género.
El significado del Banco Rojo:
Concientización:
El Banco Rojo tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la violencia de género y los femicidios, especialmente entre la población joven.
Reflexión:
A través de su simple presencia, el Banco Rojo invita a la reflexión sobre las causas, consecuencias y prevención de la violencia de género, y cómo podemos actuar para prevenirla.
Recordatorio:
El color rojo representa la sangre de las víctimas, y el Banco Rojo sirve como recordatorio de que la violencia de género es un problema grave y que no debemos olvidar a las mujeres asesinadas.
Sensibilización:
La instalación de Bancos Rojos en lugares públicos, como plazas y parques, tiene como objetivo visibilizar la problemática y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y erradicar la violencia de género.
¿De dónde viene el Banco Rojo?
El Banco Rojo surgió en Italia, con la campaña "La Panchina Rossa" (El Banco Rojo), que fue luego replicada en Argentina y otros países.
En Argentina, la campaña se ha extendido a nivel nacional, con la instalación de numerosos Bancos Rojos en diversas ciudades y localidades.
En resumen, el Banco Rojo es un símbolo de lucha contra la violencia de género que busca concientizar, sensibilizar y generar reflexión sobre la problemática, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Archivado en::