MOMENTOS DEL ACTO OFICIAL A 215 AÑOS DEL 25 DE MAYO DE 1810
Acto del 25 | LA POESÍA "SOY PATRIA" DE OSVALDO ARENA FUE RECITADA POR SILVINA PARELLA
En nuestro Canal de Youtube 'el aire de Federal', en el siguiente enlace..
Patria:
¡Cómo no te voy a querer!
Si tus sueños son los míos.
Yo soy cardo de estas pampas
y soy arena de tus ríos.
Estoy hecho de vos, Patria
porque aquí he nacido.
Como el hornero del campo
soy pichón de tu nido.
De tu trigo, comí el pan.
Tus frescas aguas he bebido.
¡Cómo no te voy a querer!
si te llevo dentro mío.
Aquí están mis raíces
en estas tierras he crecido.
Soy un trozo de Patria
que se alegra de estar vivo.
¡Cómo no te voy a querer!
Si en el aire que respiro,
está tu aliento embriagado
de nuestro ser argentino.
Desde el vientre de mi madre,
¡Soy Patria! Y lo digo.
¡Cómo no te voy a querer!
Si vos también me has parido.
REPRESENTACIÓN: TERTULIAS COLONIALES EN EL 1800
Las tertulias son reuniones informales y periódicas, generalmente nocturnas, donde personas con intereses en común se reúnen para conversar, debatir, compartir conocimientos o simplemente pasar un buen rato. Estas reuniones pueden tener lugar en el hogar de una persona o en un local público, y suelen ser más relajadas que una conferencia o un debate formal.
Sobre el origen y la evolución de las tertulias:
En la Argentina
Este video en nuestro Canal DESDE FEDERAL
Las tertulias tenían gran importancia en la sociedad porteña, especialmente en las familias de la elite hispano-criolla. Eran reuniones donde se conversaba, bailaba, se escuchaba música y se cortejaba.
En el contexto de la Revolución de Mayo:
Las tertulias eran un espacio importante para la sociabilidad de la elite y se alternaban discusiones de ideas, bailes y canto.
En la época colonial
Las tertulias eran una forma de sociabilidad donde se conversaba, se interpretaba música en clavicordio o arpa, y se bailaba.
Archivado en::