Producción | EN ENTRE RÍOS SE OBTUVIERON RINDES RÉCORD DE ARROZ
Se desarrolló en San Salvador la 33º Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz, donde diferentes actores del sector compartieron información vinculada las variables de producción de la última campaña e investigaciones orientadas a nutrición, mejoramiento genético, avances tecnológicos, y clima.
Por su parte, Héctor Müller, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, indicó que a pesar de las condiciones climáticas adversas, el sector tuvo rindes récord: “Según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, tuvimos un rinde histórico récord de 8.200 kilos para arroz largo fino y de alrededor de 7.900 para el conjunto de las variedades incluido largo ancho y especiales.
Pero a su vez, continuó el productor, “Al revés de lo que pasó en el 2020 y 2021, no acompañó la suba que tuvieron las principales commodities como el trigo, la soja o el girasol debido al conflicto de Ucrania con Rusia. Los precios históricamente no son malos, pero debido a la suba de los insumos, fertilizantes, combustibles y energía, los costos tuvieron una escalada muy importante: hoy para poder recuperar lo invertido el valor del rinde está cerca de los 8.000 kilos, un rinde en diferencia histórica muy alto”.
Consultado acerca del aspecto comercial, el presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz manifestó que dicho cereal, durante la primer mitad del corriente, presentó precios muy deprimidos: “Durante todo el año ha estado a 25 pesos el kilo del arroz cáscara, que era el mismo precio de los dos años anteriores, y recién ahora en los últimos días ha tenido un movimiento que lo sitúa alrededor de los 33 o 34 pesos. Eso se traduce en un arroz elaborado en la góndola de 100 pesos aproximadamente, por lejos el alimento más barato que existe en Argentina”.
Archivado en::