Esta tarde dio inicio / CAPACITACIÓN DE EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA SOCIAL
Patricia Padilla responsable del Área de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Federal abrió la capacitación dando la bienvenida a los asistentes al curso semanal, de tres meses de duración, en el Centro Cultural Roberto Aizenberg para dejar luego a los inscriptos en compañia de los Capacitadores Dario Panozzo Zénere y Julieta Gonzalez. (Desde Federal)
Se realizará la tercera etapa de la capacitación en emprendedurismo y economía social. El gobierno provincial, mediante la cartera de desarrollo, propicia un curso gratuito sobre emprendedurismo y economía social en seis ciudades.
Esta instancia de formación, articulada con la UNER y la Uader, está destinada a miembros de cooperativas, emprendedores y personas que trabajan en la temática. En Federal, Villaguay, Concordia, Santa Elena, Hasenkamp y Villa Libertador San Martín se llevará a cabo la tercera etapa del curso de emprendedurismo y economía social, que la cartera de desarrollo organiza conjuntamente con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
En estas seis localidades, las capacitaciones -de carácter gratuito- tendrán un cupo de 50 personas por ciudad y están destinadas a emprendedores de la Economía Social, miembros de cooperativas y personas que trabajan con emprendedores.
El cursado de esta instancia de formación será semanal y se extenderá a lo largo de tres meses en 12 encuentros de cuatro horas cada uno. Se entregarán certificados al finalizar el curso. Respecto de esta iniciativa, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, señaló: “Esta acción que realizamos en conjunto con universidades públicas, tiene como objetivo acercar herramientas para la formación de emprendedores, promotores y otros actores involucrados en la Economía Social y constribuir a su fortalecimiento, consolidando procesos de inclusión social”.
Luego, Stratta agregó: “Para nosotros el acceso al conocimiento es un derecho que nos permite construir proyectos sustentables que puedan mejorar la calidad de vida de los emprendedores y sus familias”. Entre los temas que se van a desarrollar a lo largo del curso, se encuentran los siguientes: Nociones sobre economía; qué es la economía social; perfil de un emprendedor; diferentes clases de emprendimiento, sus valores y lo que transmiten.
Capacidad creativa e innovación en los productos; marca, identidad, e imagen del emprendimiento; redes sociales y herramientas de difusión; estrategias publicitarias desde la economía social; fuentes de ingresos; habilitaciones según tipo de actividad; proveedores y socios clave; emprendimiento social; el emprendimiento en su contexto; autoempleo; comercio justo y consumo responsable; comercialización, estrategias de comercialización; cálculo de costos del emprendimiento; herramientas y espacios de comercialización; y modelos de negocios.
Cabe destacar que es la primera etapa del año de esta capacitación sobre economía social y que ya se realizado durante 2018 formando parte del cursado más 650 entrerrianos. (Desarrollo Social Gob. de Entre Ríos)
Archivado en::