Antonio E. Silveyra |
lunes, abril 02, 2018 |
Se trata de Ramón "Cristian" Garcés, de quien el periodista Pablo Riggio escribiera para el periódico El barrio lo siguiente: "El 13 de abril de 1982 Ramón Garcés arribó a Comodoro Rivadavia para participar de la Guerra de Malvinas, una experiencia que cambiaría su vida para siempre. Y es literal. Tal como le dijo en aquella ocasión un comandante, “sos carne de cañón”, el vecino de Villa Urquiza (Bs.As.) murió en combate según los papeles oficiales que manejaban las Fuerzas Armadas.
No fue así, pero estuvo muy cerca. Por ese error debió cambiar su nombre durante el conflicto bélico con Inglaterra y “nació” Christian Garcés. Todavía lo lleva, con orgullo. Ramón / Christian Garcés, al igual que tantos otros veteranos de guerra, lucha contra las consecuencias de haber sido parte de la cruel masacre en Malvinas.
El estrés postraumático producto de la situación extrema que les tocó vivir es un flagelo silencioso que afecta a casi todos. Se podría decir que es inevitable. El problema es que muchos no logran hacerle frente y se calcula que alrededor de 500 ex combatientes se suicidaron.
Con el objetivo de ayudar a sus compañeros, el vecino se encargó de llevar adelante un proyecto que se coronó con el cortometraje Entre dos mundos, una película de posguerra, rodada en parte en Villa Urquiza. El cortometraje de 12 minutos, dirigido por Diego Lapiz y producido por el mánager de famosos Jorge Zonzini, refleja la vida de un ex combatiente interpretado por Coco Sily, quien sufre de depresión y es ignorado por su hermano (Carlos Videla). (Fotos y video Desde Federal)
Archivado en::