“El productor está preocupado y bastante desfinanciado”. Lo dice el Presidente de la Sociedad Rural de Federal
En el caso de la ganadería dijo que “mucha gente no ha podido vender, hay tres remates suspendidos” que corresponden a las firmas consignatarias que operan habitualmente en la pista de la Rural federalense. Por otro lado dio números alarmantes de las mermas en la agricultura regional. “Tenemos productores con 1000 has. de soja perdida”, destacó, y continuó “la provincia tiene casi las mismas estimaciones que los productores, ellos evalúan una pérdida de 5 mil millones de pesos, contemplando la infraestructura vial, para la cual se necesitan 1.600 millones para ponerla más o menos en condiciones”.
Gonzales Vera habló también del vencimiento de los impuestos. “El productor al no poder vender no puede hacer frente a estas responsabilidades, así que se le ha pedido al Gobernador dos medidas, una financiera, créditos con un año de gracia y un plazo de cinco para poder pagarlo, y medidas fiscales como la suspensión de los impuestos inmobiliarios, ingresos brutos teniendo en cuenta las moratorias, también, se le ha solicitado a la provincia el acompañamiento a la AFIP por la devolución del IVA y los saldos técnicos”, explicó el productor.
Ante la apertura al diálogo que se observa entre la mesa de enlace provincial y el Gobernador de Entre Ríos, el dirigente señaló que “el sector se siente contento y contenido, ya que el señor Gobernador Bordet es una persona distinta, al igual que la mayoría de sus ministros”. El paso siguiente es la recepción de formularios de declaración jurada para solicitar la emergencia agropecuaria en las diversas actividades productivas “la rural es la encargada de firmarlos y el Ministro de producción será el que determinará las perdidas”, aclaró.
En el departamento Federal tres sectores están en serios problemas según lo planteado por el dirigente gremial ruralista, la agricultura por un lado, “los ganaderos que están en la costa del Gualeguay donde se han contabilizado 90 vacunos ahogados y esto a un solo productor, estamos a la espera que bajen las aguas y los pequeños tamberos que no pueden sacar su producción, si ellos se funden también lo hará también la planta láctea local, para ellos se solicitó a Agricultura familiar un paliativo, se trataría de 4 kilos de alimentos por vaca, se comprometieron a hacer las gestiones, esperemos que pronto se tenga novedades”, finalizó González Vera. (Verónica Isabel Luna para Revista Desde Federal)
Archivado en::