Home �
� Nuevo encuentro de la Cátedra Abierta del Chamamé
Antonio E. Silveyra |
lunes, septiembre 23, 2013 |
ESPINOZA: "NO HAY GÉNERO MUSICAL QUE PERMITA TANTA POESÍA COMO EL CHAMAMÉ"
El sábado 21, docentes, músicos y amantes de este género participaron de un nuevo encuentro de la Cátedra Abierta del Chamame en el centro cultural.
Con la interpretación de distintas melodías, el músico curuzucuateño Rómulo Espinoza expuso “sobre las constantes en la letras o poesía chamamecera”.
“La poética chamamecera está impregnada de la nostalgia, del recuerdo, del amor al terruño y hasta cuando se pinta un paisaje como aquella luna del taragüi se lo hace desde el exilio y desde el recuerdo”, dijo Rómulo.

“Los barrios de la provincia y Capital de Buenos Aires están poblados de correntinos, de familias enteras que se han formado en exilio, troperos en Corrientes y albañiles en Buenos Aires”.
“Los poetas chamameceros somos seres que venimos del olvido y vamos hacia el olvido, la brecha generacional nos impide comunicarnos con las nuevas generaciones, lo que para nosotros es relevante no lo es para la mayoría de los jóvenes, ese el exilio del tiempo, de la ruptura cultural que ha sufrido nuestro país, reflexionó el artista.
“No hay género musical que permita tanta poesía, más festivo como el Chamamé”.
El Chamamé del Sur y Norte de nuestra Provincia, de la zona de Curuzú Cuatiá es más festivo, y de Federal también, por lo tanto no admite la letra ni menos la poesía, es por eso que las glosas de Estigarribia van fuera de la línea melódica y son en ella donde la poesía hizo un lugar y tal vez por eso también es donde más fructificó el chamamé canción, para permitir la inclusión de la letra en el Chamamé”.
Otro de los disertantes fue el Lic. Roberto Romani, quien junto al músico Roque Mario Erazun, expusieron sobre la poesía entrerriana, relatando distintas obras de los poetas.
Romani dijo que “la Cátedra del Chamamé está viva, lo que era una utopía en las primeras charlas y una posibilidad de encuentro en lo trascendente, que surgió aquí, como el Festival Nacional del Chamamé, como este fervor por las cosas nuestras que se respiran en el aire de Federal, cuya cátedra surgió aquí, pero que después se empezó a expandir”.(Mariano Márquez)
Archivado en::
NOTICIERO INTEGRACIÓN - DESDE FEDERAL
-
Familiares del padre (apellido Duarte) del muchacho fallecido radicados en barrio El Silbido de nuestra ciudad viajaron a la provincia de Có...
-
En el kartódromo porteño, Joaquín Pagola Jacob dejó atrás una clasificación adversa y brilló en la Final, donde luchó por los puestos de v...
-
Si!. En el mismo lugar de siempre: la conocida esquina de Urquiza e Independencia. Serían solo daños materiales, no habría lesionados. Llegó...
-
Esto significa que de ahora en mas t oda obra nueva que se construya en el ejido de la Municipalidad de Federal, y se encuentre imposibilita...
-
En ła lluviosa mañana de este martes a las 07:40 h., aproximadamente se toma conocimiento de un despiste en ruta Provincial N° 22, en cerc...
-
ERA UNO DE AQUELLOS PERSONAJES QUE FUERON HACIENDO LA HISTORIA DE FEDERAL Y QUE LA MEMORIA COLECTIVA RECORDARÁ EN MILES DE SUCESOS QUE LA TU...
-
La empresa estuvo nuevamente presentes en la 81º Expo Rural de Federal; agradeció a la organización y al equipo de trabajo. EL PUESTO Agrove...
-
Anunciaron medidas de modernización, reorganización y bienestar para la Policía de Entre Ríos. Otra de las medidas adoptadas: la portación...
-
PRECIOS PROMEDIO Y MÁXIMOS REMATE DE LA 81° EXPOSICIÓN EN SOCIEDAD RURAL DE FEDERAL
-
ARRANCAN LAS EXPOS: FEDERAL DESDE EL 14 AL 17 DE AGOSTO Hablamos con Cecilia María Goyeneche del Circuito Angus y de la muestra en lo co...