Home �
� Alumnos y Profesores
Antonio E. Silveyra |
sábado, octubre 08, 2011 |
MAYOR ARRAIGO Y SENTIDO DE PERTENENCIA A LA ESCUELA AGROTÉCNICA
Así lo confiaron en la presentación del libro: "UNA ESCUELA PARA EL CENTRO NORTE DE ENTRE RÍOS" de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2, "FLORENCIA MOLINA CAMPOS" las autoras de la publicación - ambas Profesoras de historia- Luciana Preisz y Adriana López, en la noche del viernes 7, en el auditorium del Centro Cultural.
 |
Arte de tapa Matías Schaffer
Las autoras contaron que desde sus inicios esta fue una escuela agrotécnica que se fue gestando de manera diferente a otras existentes en la provincia y el País, lo que le fue dando características especiales. La inquietud de reconstruir la historia de esta escuela -si bien existía hace mucho tiempo- comenzó a cristalizarse en el año 2009 a partir de un invitación de la Dirección Técnico Profesional (CGE) que invitaba a recopilar las historias de esa modalidad en la provincia.  Un grupo de vecinos forman una sub comisión y se contactan con el entonces diputado provincial por el departamento José Zufiaurre, quien con el Diputado nacional Rodolfo Parente logran -mediante gestiones ante la Nación- crear en principio el día 9 de marzo de 1989 el SECA; Centro de Educación y Capacitación Agropecuaria.
Comienza a funcionar en las instalaciones de la SOCIEDAD RURAL DE FEDERAL, allí se inician las clases el 24 de abril de 1989, con 25 alumnos. "En cuanto al titulo de la obra fue una sugerencia del primer Rector de la institución, Ing. Pablo Alberto Frutos, quien colaboró en gran medida con la publicación, cuentan las autoras.
El la velada literaria hizo su presentación el ballet folclórico de la escuela dirigido por la Profesora Jaquelina Martínez. La música fue aportada por el grupo LA CÍTARA MELODY que dirige el maestro Domingo "Mingo" Quevedo y que integran además Isaías Silvestri y Mariano Gimenez.
La escuela adquirió su predio didáctico-productivo en el año 1987 -ya que fue una de las primeras problemáticas, lo relacionado a las prácticas agrarias que se hacían en campos de productores vecinos; hoy en el predio de 17 has ubicado sobre ruta 5, se está construyendo su edificio propio que estaría finalizado para el 2012. (Revista Desde Federal)
Siganos en FACEBOOK ...RD REVISTA DESDE FEDERAL - CONTENIDOS Y COBERTURAS ESPECIALES. |
Archivado en::
NOTICIERO INTEGRACIÓN - DESDE FEDERAL
-
Este lunes alrededor de las 15:00h., personal de la Secc. Comando Radioeléctrico de la Jefatura de policía Departamental Federal intervien...
-
Hace un tiempo se advierten los trabajos y modificaciones que llevan adelante en la sucursal local de la entidad crediticia provincial. Adel...
-
Juan Carlos Gómez, Gladys Curi y el equipo de trabajo recorre diariamente las rutas y caminos de la región llevando la correspondencia de c...
-
Como lo adelantó nuestro sitio de noticias, la concejal Yolanda Peña presentó este miércoles su renuncia a la banca que por la mayoría ocupa...
-
Carlos Enrique Quevedo Q.E.P.D - Falleció a la edad de 55 años. Se fué uno de los seres mas hermosos que conocí en estas latitudes, con su i...
-
SU PRIMER DIRECTOR FUE EL RECORDADO PROFESOR, INVESTIGADOR Y ESCRITOR JOSÉ ANTONIO ALMARÁ Almará marcó con su disciplina e impronta la vid...
-
El cura es un hijo de Federal #desdefederal - LA INFLUENCIA DEL CURA "TIKTOKER" DE CONCORDIA LLEGÓ A MÉXICO El Padre Pablo Panozzo...
-
ERA UNO DE AQUELLOS PERSONAJES QUE FUERON HACIENDO LA HISTORIA DE FEDERAL Y QUE LA MEMORIA COLECTIVA RECORDARÁ EN MILES DE SUCESOS QUE LA TU...
-
En una tarde primaveral de domingo, las mamás federalenses se concentraron en la plazoleta de la madre, para celebrar su día, con distintos...
-
"Subió a actuar, en la "Peña del Cabañero", en la Sociedad Rural de Federal, en el primer tema se descompuso y cayó, mientras...