Informe especial: "Chamamé en el Luna Park"
CAPITAL FEDERAL, sep 20 (Agencia Corrientes, enviada especial) - El espectáculo producido por Nito Artaza y protagonizado por las principales figuras chamameceras correntinas superó las expectativas de los organizadores y congregó a más de siete mil personas en uno de los estadios más emblemáticos de la Capital del país.
Con una caricatura que contaba la historia del lobizón comenzó la presentación de Antonio Tarragó Ros, quien luego entró en escena y ubicó una bandera argentina en una de las esquinas del escenario. “Sin ley” fue el primer tema que cantó el curuzucuateño, mientras detrás de él se proyectaban en la pantalla gigante imágenes de las tradicionales cabalgatas que todavía sobreviven en Corrientes. “No sabemos cómo agradecer tanto amor y tanta fidelidad al chamamé”, dijo Tarragó Ros a los presentes antes de interpretar “El Chamaritero”.
Luego de tocar “Jineteando la vida”, el artista agradeció la actitud del actual Gobierno de la Provincia que defiende la cultura del pueblo “y entiende que Corrientes es chamamé”. Tarragó Ros aprovechó el escenario del Luna Park para rendirle homenaje a Norberto Lischinsky, el ex subsecretario de Cultura de la Provincia que falleciera el pasado 13 de agosto, mediante la proyección de un video donde el ex funcionario se refería a la importancia de la diversidad cultural con la Costanera General San Martín de fondo. “Los chamameceros” fue el tema en estreno que Tarragó Ros ofreció a los asistentes al espectáculo, contando que el mismo Lischinsky lo alentó durante la composición.
Ramona Galarza llegó al escenario y acompañó al cuaruzucuateño en la interpretación de “Soy del chamamé”, “Puerto Tirol”, “Lucerito Alba” y “Kilómetro 11”. Con su acordeón, Tarragó Ros recorrió la zona de la platea y, cuando volvió al escenario se encontró con más de 50 integrantes de “Los Tarragoseros”, acordeonistas de todo el país que siguen al chamamecero correntino en sus diferentes presentaciones. Finalmente, todos los artistas participantes se reunieron en el escenario y se despidieron con “A Curuzú Cuatiá”, prometiendo volver a los escenarios porteños para congregar a todos los amantes de la música correntina que residen en la Capital del país. (Gentileza Agencia Corrientes-Enviados especiales "Viva el chamamé en el Luna Park")
Archivado en::