PESAR POR LA MUERTE DE CARLOS TALAVERA
La Comisión Mayor del Festival Nacional del Chamamé , Gobierno de la Ciudad de Federal y comunidad chamamecera de Federal expresaron su pesar a familiares, amistades e integrantes del Cuarteto Santa Ana por la irreparable pérdida de su Director Don Carlos Talavera, producida en la víspera, minutos antes de las 16,00 en el Hospital Vidal de la ciudad de Corrientes donde se encontraba internado.
El cuerpo del hasta ahora Director del Cuarteto que creara Don Ernesto Montiel, fue despedido en Corrientes por músicos y amigos y trasladado, en las primeras horas de hoy a Santo Tomè donde es velado en el auditorio cultural municipal. Talavera, oriundo de Garupá (Misiones) había cumplido, el pasado 27 de Febrero 71 años y, desde el 6 de Mayo de 1976 estaba al frente del famoso cuarteto fundado por Ernesto Montiel e Isaco Abitbol.
En el año 1996, el Festival Nacional del Chamamé, le entrega el “Cachencho de Bronce”, máximo galardón al que se hizo acreedor el conjunto que más años actuó en el Festival ya que el escenario mayor lleva el nombre del creador del cuarteto.
Sus restos serán inhumados a las 16,00 en el Cementerio de Santo Tomé. (Prensa Festival)
La Comisión Mayor del Festival Nacional del Chamamé , Gobierno de la Ciudad de Federal y comunidad chamamecera de Federal expresaron su pesar a familiares, amistades e integrantes del Cuarteto Santa Ana por la irreparable pérdida de su Director Don Carlos Talavera, producida en la víspera, minutos antes de las 16,00 en el Hospital Vidal de la ciudad de Corrientes donde se encontraba internado.
El cuerpo del hasta ahora Director del Cuarteto que creara Don Ernesto Montiel, fue despedido en Corrientes por músicos y amigos y trasladado, en las primeras horas de hoy a Santo Tomè donde es velado en el auditorio cultural municipal. Talavera, oriundo de Garupá (Misiones) había cumplido, el pasado 27 de Febrero 71 años y, desde el 6 de Mayo de 1976 estaba al frente del famoso cuarteto fundado por Ernesto Montiel e Isaco Abitbol.
En el año 1996, el Festival Nacional del Chamamé, le entrega el “Cachencho de Bronce”, máximo galardón al que se hizo acreedor el conjunto que más años actuó en el Festival ya que el escenario mayor lleva el nombre del creador del cuarteto.
Sus restos serán inhumados a las 16,00 en el Cementerio de Santo Tomé. (Prensa Festival)
SE COMENZÓ A FILMAR EL MATERIAL DIDÁCTICO
Durante algunas horas de la mañana y medio día de este lunes 27 de febrero de 2012, en la zona del camping municipal de Federal conocida como “el puesto 4” los integrantes del “Ballet Oficial del Festival Nacional del Chamamé” dieron inicio a la filmación a cielo abierto del video sobre “La leyenda del Carau” que irá alternando imágenes de la obra presentada en el 37° Festival del Chamamé de Federal con filmaciones de los bailes realizados en paisajes monte adentro. Material didáctico educativo que será desarrollado y auspiciado por la Cátedra Abierta de Chamamé para ser distribuidos en las escuelas de nuestro departamento y la región como un aporte a la defensa de nuestra cultura y tradición.
Este proyecto educativo de difusión de leyendas y nuestras danzas regionales cuenta con fuerte apoyo del municipio y será impulsado desde la Cátedra Abierta del Chamamé, material que luego de compaginado y editado será proporcionado como material educativo a las distintas instituciones escolares para el trabajo en el aula con contenidos de los diseños curriculares provinciales y que podrá ser enseñado en el nivel primario y primeros cursos del secundario.
Historias como esta, la leyenda del Carau, portan los modos de sentir y pensar de nuestros pueblos, transmitidas oralmente de generación en generación a través del tiempo y analizan por un lado el vínculo particular con los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza, y descubren también la relación entre lo natural y lo fantástico que se dan en estos cuentos. (FUENTE REFLEJOS DEL MONTIEL)
Durante algunas horas de la mañana y medio día de este lunes 27 de febrero de 2012, en la zona del camping municipal de Federal conocida como “el puesto 4” los integrantes del “Ballet Oficial del Festival Nacional del Chamamé” dieron inicio a la filmación a cielo abierto del video sobre “La leyenda del Carau” que irá alternando imágenes de la obra presentada en el 37° Festival del Chamamé de Federal con filmaciones de los bailes realizados en paisajes monte adentro. Material didáctico educativo que será desarrollado y auspiciado por la Cátedra Abierta de Chamamé para ser distribuidos en las escuelas de nuestro departamento y la región como un aporte a la defensa de nuestra cultura y tradición.
Este proyecto educativo de difusión de leyendas y nuestras danzas regionales cuenta con fuerte apoyo del municipio y será impulsado desde la Cátedra Abierta del Chamamé, material que luego de compaginado y editado será proporcionado como material educativo a las distintas instituciones escolares para el trabajo en el aula con contenidos de los diseños curriculares provinciales y que podrá ser enseñado en el nivel primario y primeros cursos del secundario.
Historias como esta, la leyenda del Carau, portan los modos de sentir y pensar de nuestros pueblos, transmitidas oralmente de generación en generación a través del tiempo y analizan por un lado el vínculo particular con los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza, y descubren también la relación entre lo natural y lo fantástico que se dan en estos cuentos. (FUENTE REFLEJOS DEL MONTIEL)
VARGAS, EL ENTRERRIANO QUE INSPIRÓ A ANTONIO TARRAGÒ ROS Y TERESA PARODI, DE VISITA POR FEDERAL
Cada vez que Antonio Tarragò Ros anuncia sus presentaciones por esta provincia, el hombre nativo del centro de Entre Ríos; está presente. Una vez más llegó a Federal y se entreveró -con su simpleza, su alegría y su acordeón- con el paisanaje de la zona y turistas que acamparon en el camping municipal.
Allí lo encontramos junto a Kito Martínez de Paraná, el odontólogo (asador y amigo) Guillermo Alzamendi, los hermanos Panozzo Zènere y un grupo de amigos reunidos alrededor del asado de cordero de la zona y el buen vino tinto; chamamecada de por medio.
Cada vez que Antonio Tarragò Ros anuncia sus presentaciones por esta provincia, el hombre nativo del centro de Entre Ríos; está presente. Una vez más llegó a Federal y se entreveró -con su simpleza, su alegría y su acordeón- con el paisanaje de la zona y turistas que acamparon en el camping municipal.
Allí lo encontramos junto a Kito Martínez de Paraná, el odontólogo (asador y amigo) Guillermo Alzamendi, los hermanos Panozzo Zènere y un grupo de amigos reunidos alrededor del asado de cordero de la zona y el buen vino tinto; chamamecada de por medio.
El Cielo Del Albañil | |
(Chamamé) Letra: Teresa Parodi Música: Antonio Tarragó Ros | |
Allá cerquita del cielo entre los andamios sentado como un tropero le está mateando. Igual como si estuviera en medio del campo debajo de alguna sombra junto a un remanso. Hablando pocas palabras, lo he visto a Vargas, quedarse así de cuclillas mirando lejos cercado entre el hormigón no encuentra su cielo aquí de balde lo está buscando entre tanto gris. En la radio sin querer como un duende el acordeón estirando un chamamé le estremece el corazón. Y hasta le parece angá* que si suelta un sapukai* los peones le han de oir en la estancia "El Paraisal". Al verlo así me parece que anda tropeando con su compadre Lalanda como hace tanto. Qué pena me da mirarlo entre los andamios con todo ese cielo adentro como sangrando. Detrás del vuelo aterido de una paloma. se achican sus ojos negros mirando lejos. Cercado entre el hormigón el cielo del albañil manchado de arena y cal se termina allí. Algún día volverá le gustaba ser peón. No se halla por acá ya ha de haber una ocasión mientras tanto al escuchar por la radio un chamamé él remonta un sapukai* es su modo de volver... |
EL INTENDENTE SE COMPROMETIÓ A INAUGURAR EL MONUMENTO A LOS PIONEROS DEL CHAMAMÉ
En el marco del Festival Nacional del Chamamé y la Cátedra Abierta del Chamamé, el pasado sábado en horas de la mañana, el escritor, glosista y productor de radio, Leopoldo Polito Castillo, presentó su libro “Mis vivencias con el Chamamé”. Según un informe de prensa de la comuna, el disertante recordó a todos los pioneros chamameceros que “ya no están entre nosotros, pero siempre en nuestros corazones”.
Polito Castillo manifestó el anhelo de poder hacerles un gran monumento, al aclarar que, en alguna oportunidad solicitó por nota a las autoridades de Corrientes pero que no recibió ninguna contestación hasta la fecha. Por su parte, el Presidente Municipal Felipe Torres hizo público el compromiso de que el año que viene para esta fecha, inauguraremos este monumento en memoria a los pioneros del Chamamé. (Federal al Día)
En el marco del Festival Nacional del Chamamé y la Cátedra Abierta del Chamamé, el pasado sábado en horas de la mañana, el escritor, glosista y productor de radio, Leopoldo Polito Castillo, presentó su libro “Mis vivencias con el Chamamé”. Según un informe de prensa de la comuna, el disertante recordó a todos los pioneros chamameceros que “ya no están entre nosotros, pero siempre en nuestros corazones”.
Polito Castillo manifestó el anhelo de poder hacerles un gran monumento, al aclarar que, en alguna oportunidad solicitó por nota a las autoridades de Corrientes pero que no recibió ninguna contestación hasta la fecha. Por su parte, el Presidente Municipal Felipe Torres hizo público el compromiso de que el año que viene para esta fecha, inauguraremos este monumento en memoria a los pioneros del Chamamé. (Federal al Día)
“UN FESTIVAL NO ES SOLO UN LUGAR DE ENTRETENIMIENTO, TAMBIÉN UN LUGAR DONDE PENSAR EN UNA IDEA DE PAÍS”
El afamado músico misionero actuó en la noche central del Festival Nacional del Chamamé, y dijo “estamos felices de estar acá, en un espacio que nos permite pensar en una idea de país y de comunidad”. El Chango Spasiuk, uno de los músicos más importantes presentados en esta edición del Festival nacional del Chamamé, agradeció el aplauso del público y dijo “la verdad son muchos años sin venir a este espacio en el cual se expresa el Chamamé en todos sus infinitos rostros, donde todos los que amamos esta música venimos a tocar y todos los que aman a esta música vienen a oírla”.
Spasiuk continuó “un festival no es solo un espacio de entretenimiento, también un espacio como este es un lugar donde pensar en una idea de país, en una idea de comunidad, y en esa idea de país el chamamé es sumamente importante, no es simplemente una música para que se entretenga la familia, sino que en él se expresan oficios, cultura, una historia, paisajes y el hombre dentro de ese paisaje, entonces es mucho más que algo para entretenerse, entonces este festival también es sumamente importante para construir una idea de país”. (Federal al Día)
El afamado músico misionero actuó en la noche central del Festival Nacional del Chamamé, y dijo “estamos felices de estar acá, en un espacio que nos permite pensar en una idea de país y de comunidad”. El Chango Spasiuk, uno de los músicos más importantes presentados en esta edición del Festival nacional del Chamamé, agradeció el aplauso del público y dijo “la verdad son muchos años sin venir a este espacio en el cual se expresa el Chamamé en todos sus infinitos rostros, donde todos los que amamos esta música venimos a tocar y todos los que aman a esta música vienen a oírla”.
Spasiuk continuó “un festival no es solo un espacio de entretenimiento, también un espacio como este es un lugar donde pensar en una idea de país, en una idea de comunidad, y en esa idea de país el chamamé es sumamente importante, no es simplemente una música para que se entretenga la familia, sino que en él se expresan oficios, cultura, una historia, paisajes y el hombre dentro de ese paisaje, entonces es mucho más que algo para entretenerse, entonces este festival también es sumamente importante para construir una idea de país”. (Federal al Día)
FELIPE TORRES SE MOSTRÓ SATISFECHO POR LA ORGANIZACIÓN Y EL RESULTADO DEL FESTIVAL
El Presidente Municipal y Presidente de la comisión organizadora del Festival Nacional del Chamamé de Federal, dijo que la presencia de público en las tres noches del evento ha sido similar a la de los últimos años “y ha generado un movimiento social y económico importantísimo en la ciudad. Tras destacar el trabajo de todos quienes trabajan por el éxito del Festival, y la presencia multitudinaria en las bailantas del festival, el jefe comunal dijo a Radio Integración que “se trabaja mucho en la promoción y difusión para atraer a la gente que le gusta este espectáculo y este género, y los resultados están a la vista”.
Estuvimos a la altura de las circunstancias y tuvimos una gran incorporación y participación de jóvenes a la organización, y este es un aspecto muy importante de destacar” a la vez que aprovechó la oportunidad “para agradecer a todas las personas que han estado en distintos lugares, en distintos puesto, poniendo su granito de arena para que esto haya sido un éxito”. (Federal al Día)
El Presidente Municipal y Presidente de la comisión organizadora del Festival Nacional del Chamamé de Federal, dijo que la presencia de público en las tres noches del evento ha sido similar a la de los últimos años “y ha generado un movimiento social y económico importantísimo en la ciudad. Tras destacar el trabajo de todos quienes trabajan por el éxito del Festival, y la presencia multitudinaria en las bailantas del festival, el jefe comunal dijo a Radio Integración que “se trabaja mucho en la promoción y difusión para atraer a la gente que le gusta este espectáculo y este género, y los resultados están a la vista”.
Estuvimos a la altura de las circunstancias y tuvimos una gran incorporación y participación de jóvenes a la organización, y este es un aspecto muy importante de destacar” a la vez que aprovechó la oportunidad “para agradecer a todas las personas que han estado en distintos lugares, en distintos puesto, poniendo su granito de arena para que esto haya sido un éxito”. (Federal al Día)
“LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA ES UNA DECISIÓN POLÍTICA DE ALTO VOLTAJE DEL GOBERNADOR URRIBARRI”
El Secretario de Cultura del gobierno de Entre Ríos, dijo a Radio Integración de Federal que “es un salto enorme, es asignar a la cultura el lugar que debe ocupar en el momento que se planifican todas las políticas de estado. El Secretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Alonso Romani, presente en el Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano, dijo a Radio Integración que se sentía feliz de estar acá, porque Federal “se ha convertido en un punto de referencia fundamental y esencial para celebrar nuestras tradiciones, la danza, la música, el Chamamé, en definitiva para celebrar lo más importante que tenemos a flor de piel los argentinos, y particularmente los litoraleños”.
Rescató como importante la iniciativa local de promover la Cátedra del Chamamé, “la que se va a propagar por otros pueblos, y cada vez que se exponga sobre esta música, sobre la vida y obra de los chamameceros, se va a hablar de Federal, entonces es como otro fogón que se va a iluminar y que va a llegar con verdad, con raíz y con vuelo a otros entrerrianos”, y agregó “al decir entrerrianitos pienso en gurises y jóvenes que a lo mejor no han tenido la oportunidad que tuvimos nosotros, de criarnos en un hogar donde se escucha la música del litoral”. (Federal al Día)
El Secretario de Cultura del gobierno de Entre Ríos, dijo a Radio Integración de Federal que “es un salto enorme, es asignar a la cultura el lugar que debe ocupar en el momento que se planifican todas las políticas de estado. El Secretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Alonso Romani, presente en el Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano, dijo a Radio Integración que se sentía feliz de estar acá, porque Federal “se ha convertido en un punto de referencia fundamental y esencial para celebrar nuestras tradiciones, la danza, la música, el Chamamé, en definitiva para celebrar lo más importante que tenemos a flor de piel los argentinos, y particularmente los litoraleños”.
Rescató como importante la iniciativa local de promover la Cátedra del Chamamé, “la que se va a propagar por otros pueblos, y cada vez que se exponga sobre esta música, sobre la vida y obra de los chamameceros, se va a hablar de Federal, entonces es como otro fogón que se va a iluminar y que va a llegar con verdad, con raíz y con vuelo a otros entrerrianos”, y agregó “al decir entrerrianitos pienso en gurises y jóvenes que a lo mejor no han tenido la oportunidad que tuvimos nosotros, de criarnos en un hogar donde se escucha la música del litoral”. (Federal al Día)
JULIAN ZINI Y NEIKE CHAMIGO ABRIERON EL ESPECTÁCULO DE LA TERCERA LUNA CHAMAMECERA
Pasadas las 22 horas comenzó la última noche del festival 2012 de Federal, evento que en las dos primeras noches convocó a una multitud. También, en el predio recreativo de la ex cancha Unión finalizaron, con una concentración que algunos consideraron récord, las bailantas del festival. Tras el espectáculo de luces y fuegos de artificios, y el sonido de la empresa Servonia, pasadas las 22 de este domingo comenzó en Federal la última noche del Festival; espectáculo que es presentado desde hace varios años por Mario Alarcón Muñiz y Santiago miguel Rinaldi. (Federal al Día)
Pasadas las 22 horas comenzó la última noche del festival 2012 de Federal, evento que en las dos primeras noches convocó a una multitud. También, en el predio recreativo de la ex cancha Unión finalizaron, con una concentración que algunos consideraron récord, las bailantas del festival. Tras el espectáculo de luces y fuegos de artificios, y el sonido de la empresa Servonia, pasadas las 22 de este domingo comenzó en Federal la última noche del Festival; espectáculo que es presentado desde hace varios años por Mario Alarcón Muñiz y Santiago miguel Rinaldi. (Federal al Día)
EXCELSA PRESENTACIÓN DEL CHANGO SPASIUK
Federal disfruto, por momento en silencio, y en otro momentos de pie, con palmas y sapucay, de la actuacion en el Festival de Federal del afamado musico misionero. Con un montaje de instrumentos que demoró por varios minutos su presentación, en la madrugada de este domingo llegó al escenario Ernesto Montiel uno de los más esperado, el reconocido músico Chango Spasiuk, quien recordó en el escenario a los músicos que hicieron grande al Chamamé, y que ya no están; además de mencionar a Carlos Talavera, deseando que su salud se recupere pronto. Spasiuk resaltó también la figura del recientemente fallecido “flaco” Spinetta.
Dijo que el chamemé ha sido, y lo seguirá siendo, parte de nuestra vida y de nuestra cultura, y por ende de las raíces de nuestra patria. Luego de una excelente actuación, donde tuvo un pasaje por diferentes ritmos, pasando por los más reconocidos temas de nuestra música litoraleña, el misionero quiso terminar con su actuación pero el público de pie le pidió que se quedara, y lo hizo interpretando dos canciones más.
El músico bajo del escenario y atendió a la prensa de toda la región presente en Federal. Antes habían estado sobre el escenario Grupo Ñamandu y el Grupo Nuevo Amanecer; y llego luego, como invitada especial, Roxana Carabajal, y el queridísimo Monchito Merlo. (Federal al Día)
Federal disfruto, por momento en silencio, y en otro momentos de pie, con palmas y sapucay, de la actuacion en el Festival de Federal del afamado musico misionero. Con un montaje de instrumentos que demoró por varios minutos su presentación, en la madrugada de este domingo llegó al escenario Ernesto Montiel uno de los más esperado, el reconocido músico Chango Spasiuk, quien recordó en el escenario a los músicos que hicieron grande al Chamamé, y que ya no están; además de mencionar a Carlos Talavera, deseando que su salud se recupere pronto. Spasiuk resaltó también la figura del recientemente fallecido “flaco” Spinetta.
Dijo que el chamemé ha sido, y lo seguirá siendo, parte de nuestra vida y de nuestra cultura, y por ende de las raíces de nuestra patria. Luego de una excelente actuación, donde tuvo un pasaje por diferentes ritmos, pasando por los más reconocidos temas de nuestra música litoraleña, el misionero quiso terminar con su actuación pero el público de pie le pidió que se quedara, y lo hizo interpretando dos canciones más.
El músico bajo del escenario y atendió a la prensa de toda la región presente en Federal. Antes habían estado sobre el escenario Grupo Ñamandu y el Grupo Nuevo Amanecer; y llego luego, como invitada especial, Roxana Carabajal, y el queridísimo Monchito Merlo. (Federal al Día)
“Federal me hace sentir muy grande”, dijo el gringo Burgardt
Para mí fue una sorpresa muy grande”, dijo Oscar Burgardt a Radio Integración de Federal, al referirse al premio con el que fue distinguido por el Festival nacional del Chamamé, El Cachencho de Bronce. “Yo no tenía ni la más remota idea de que este premio me podía llegar a tocar a mí”, expreso el Gringo Burgardt cuando se le hizo mención del reconocimiento que le hiciera la comisión organizadora del Festival de Federal.
“Me han dado una gran alegría al alma, he disfrutado de una noche espectacular, y esto me va a servir para seguir dándole para adelante”, agregó. Más adelante hizo un especial agradecimiento a la gente “que es la que nos pone en este lugar”.
El mùsico nativo de Santa Anita manifestó amo trabajar en la provincia de Entre Ríos, y ni hablar de Federal, me gusta la gente, me gusta compartir con la gente de acá, que a uno lo hace sentir grande, y compartir el escenario con los semejantes músicos que hay hoy acá te llena el alma, te reconforta y te hace sentir muy bien realmente”.
En abril hará 30 años que Oscar Burgardt grabó su primer disco. (Federal al Día)
Para mí fue una sorpresa muy grande”, dijo Oscar Burgardt a Radio Integración de Federal, al referirse al premio con el que fue distinguido por el Festival nacional del Chamamé, El Cachencho de Bronce. “Yo no tenía ni la más remota idea de que este premio me podía llegar a tocar a mí”, expreso el Gringo Burgardt cuando se le hizo mención del reconocimiento que le hiciera la comisión organizadora del Festival de Federal.
“Me han dado una gran alegría al alma, he disfrutado de una noche espectacular, y esto me va a servir para seguir dándole para adelante”, agregó. Más adelante hizo un especial agradecimiento a la gente “que es la que nos pone en este lugar”.
El mùsico nativo de Santa Anita manifestó amo trabajar en la provincia de Entre Ríos, y ni hablar de Federal, me gusta la gente, me gusta compartir con la gente de acá, que a uno lo hace sentir grande, y compartir el escenario con los semejantes músicos que hay hoy acá te llena el alma, te reconforta y te hace sentir muy bien realmente”.
En abril hará 30 años que Oscar Burgardt grabó su primer disco. (Federal al Día)
"GRACIAS POR ELEGIRNOS”, DIJO FELIPE TORRES"
El jefe comunal dejo oficialmente inaugurado oficialmente inaugurado el 37 festival del chamamé de Federal; el que arranco como cada noche con la presentación de la empresa de iluminación y sonido, los fuegos de artificio, un homenaje a la bandera nacional en su bicentenario, la presentación del Coro Polifónico Hermandad y el izamiento de las banderas que estuvo a cargo del Jefe comunal, del Subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Alonso Romani, y legisladores provinciales y nacionales, para dar lugar a la presentación del Ballet Estable del Festival, quienes presentaron La leyenda del Carau.
Tras la bendición realizad por el cura párroco de federal, Gabriel Dir., subió al escenario el Presidente Municipal, Felipe Torres, para dirigirse a la multitud y agradecerles por la presencia en este festival. También agradeció a los que colaborar para mantener la vigencia del espectáculo, y a los que en los medios de comunicación lo difunden.
Inmediatamente ocuparon el escenario mayor Juan Manuel Silveira Trio y Oscar Burgardt y su conjunto. Este último fue reconocido con el premio Cachencho de Bronce, reconocimiento que cada año realiza el festival a figuras que han sido trascendentes en el aporte artístico, cultural y la defensa de la música litoraleña. (Fuente Federalaldìa)
El jefe comunal dejo oficialmente inaugurado oficialmente inaugurado el 37 festival del chamamé de Federal; el que arranco como cada noche con la presentación de la empresa de iluminación y sonido, los fuegos de artificio, un homenaje a la bandera nacional en su bicentenario, la presentación del Coro Polifónico Hermandad y el izamiento de las banderas que estuvo a cargo del Jefe comunal, del Subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Alonso Romani, y legisladores provinciales y nacionales, para dar lugar a la presentación del Ballet Estable del Festival, quienes presentaron La leyenda del Carau.
Tras la bendición realizad por el cura párroco de federal, Gabriel Dir., subió al escenario el Presidente Municipal, Felipe Torres, para dirigirse a la multitud y agradecerles por la presencia en este festival. También agradeció a los que colaborar para mantener la vigencia del espectáculo, y a los que en los medios de comunicación lo difunden.
Inmediatamente ocuparon el escenario mayor Juan Manuel Silveira Trio y Oscar Burgardt y su conjunto. Este último fue reconocido con el premio Cachencho de Bronce, reconocimiento que cada año realiza el festival a figuras que han sido trascendentes en el aporte artístico, cultural y la defensa de la música litoraleña. (Fuente Federalaldìa)
CAMPING Y PREDIO RECREATIVO EN CLIMA DE FESTIVAL
Este jueves por la tarde, esperando el reinicio de las bailantas, un grupo importante de turistas disfrutaba del camping de la costa con la familia, amigos, y por supuesto los acordes chamameceros, los que pudo oírse en varias de los grupos de acampantes, a solo horas del inicio del Festival mayor. En el predio recreativo, stand, vendedores ambulantes, con todo tipo de ofrecimientos, montaban sus estructuras de ventas esperando un buen fin de semana. En el lugar de bailantas el trabajo era intenso, al igual que en las zonas aledañas.(Federalaldía)
EL BALLET OFICIAL DEL FESTIVAL REALIZARÁ LA APERTURA DE LA NOCHE CENTRAL
El ballet oficial del Festival Nacional del Chamamé que dirige el profesor Eduardo Flores, presentará la “leyenda de Carau”. Será en la noche central de la fiesta mayor. El prestigio ballet que hace unas semanas estuvo en el escenario mayor de Cosquín, realizará un importante despliegue artístico con la participación de más de 50 bailarines.
Varias obras se verán reflejadas en esta nueva edición del Festival
A días de iniciarse una de las fiestas más importantes de la Provincia, se redoblan los esfuerzos y tareas en distintos sectores, principalmente en la zona del anfiteatro municipal "Francisco Ramírez". Son varias las mejoras que se han realizado para esta nueva edición del festival, entre ellas, podemos destacar la construcción de un piso de hormigón detrás del escenario, donde se ubicarán las distintas carpas tanto para los artistas como para los corresponsales de los distintos medios de comunicación.
Otra obra importante habilitada recientemente, es la nueva iluminación emplazada en calle Apolinario Almada, que contribuirá a mejor el servicio y brindar mayor seguridad a los vecinos y turistas que transiten por el ingreso principal al anfiteatro. (Prensa festival)
El ballet oficial del Festival Nacional del Chamamé que dirige el profesor Eduardo Flores, presentará la “leyenda de Carau”. Será en la noche central de la fiesta mayor. El prestigio ballet que hace unas semanas estuvo en el escenario mayor de Cosquín, realizará un importante despliegue artístico con la participación de más de 50 bailarines.
![]() |
Foto Revista Desde Federal |
A días de iniciarse una de las fiestas más importantes de la Provincia, se redoblan los esfuerzos y tareas en distintos sectores, principalmente en la zona del anfiteatro municipal "Francisco Ramírez". Son varias las mejoras que se han realizado para esta nueva edición del festival, entre ellas, podemos destacar la construcción de un piso de hormigón detrás del escenario, donde se ubicarán las distintas carpas tanto para los artistas como para los corresponsales de los distintos medios de comunicación.
Otra obra importante habilitada recientemente, es la nueva iluminación emplazada en calle Apolinario Almada, que contribuirá a mejor el servicio y brindar mayor seguridad a los vecinos y turistas que transiten por el ingreso principal al anfiteatro. (Prensa festival)
"NACE EL GRITO EN FEDERAL ENTRE PALMA Y ÑANDUBAY..."
A días del inicio de una de las fiestas más importantes de la Provincia, se redoblan los esfuerzos y tareas en distintos sectores, principalmente en la zona del anfiteatro municipal "Francisco Ramírez". Este año, el Municipio construyó un piso de hormigón armado detrás del escenario donde se instalarán las carpas para artistas y músicos. Esta obra que se concreta permitirá brindar un mejor servicio a los conjuntos chamameceros que actuarán sobre el escenario.
Otra obra importante habilitada recientemente en calle Apolinario Almada, es la nueva iluminación que brindará un mejor servicio y mayor seguridad a los vecinos y turistas que transiten por el ingreso principal al anfiteatro. (Prensa festival - Revista Desde Federal)
A días del inicio de una de las fiestas más importantes de la Provincia, se redoblan los esfuerzos y tareas en distintos sectores, principalmente en la zona del anfiteatro municipal "Francisco Ramírez". Este año, el Municipio construyó un piso de hormigón armado detrás del escenario donde se instalarán las carpas para artistas y músicos. Esta obra que se concreta permitirá brindar un mejor servicio a los conjuntos chamameceros que actuarán sobre el escenario.
Otra obra importante habilitada recientemente en calle Apolinario Almada, es la nueva iluminación que brindará un mejor servicio y mayor seguridad a los vecinos y turistas que transiten por el ingreso principal al anfiteatro. (Prensa festival - Revista Desde Federal)
CHAMAMÈ "TODO TERRENO" EN FEDERAL
LA BAILANTA DEL DOMINGO CINCO (5). Segunda noche en medio del agua y un poco de (bastante) barro; la gente disfrutó a pleno y de acuerdo al comentario escuchado por nuestro cronista (Revista Desde Federal) para los bailarines y los asistentes a la bailanta de Federal... "ES UNA TERAPIA Y UN SÍMBOLO DE LOS FEDERALENSES Y EL FESTIVAL DEL CHAMAMÈ....LA LLUVIA...!!!!
Este es un RALLY CHAMAMECERO dijo alguien al pasar y para que escucharan todos los que estaban mas cerca. Fue antes de "saltar" un pequeño charco de agua que lo separaba de la gran concurrencia de la bailanta. (Revista Desde Federal)
Este es un RALLY CHAMAMECERO dijo alguien al pasar y para que escucharan todos los que estaban mas cerca. Fue antes de "saltar" un pequeño charco de agua que lo separaba de la gran concurrencia de la bailanta. (Revista Desde Federal)
RALLY BIKE SELVA DE MONTIEL
Antes del temporal que se desató pasado el mediodía en Federal, se desarrolló la tradicional prueba atlética del Rally Bike internacional SELVA DE MONTIEL por los caminos de la zona. Aquí vemos a su arribo al ciclista brasileño ganador de la competencia principal, en momentos de ser abordado por la prensa televisiva; junto a su acompañante y colaborador en las fotos de Revista Desde Federal.
SE CORRIÓ POR EL CIRCUITO ALTERNATIVO DE RUTA PROVINCIAL 22 DEBIDO A LA AMENAZA DE LLUVIA EN TODA LA ZONA.
Al igual que el año anterior un brasileño fue el ganador en los 100 km. se trata de ALEX FERREIRA WARNER de Rìo Grande Do Sul. Intenso calor y humedad a pesar del día nublado y amenazante de lluvias que llegaron terminada la competencia para aliviar el calor reinante y bañar a los competidores después de la tarea cumplida en esta exigente competencia, donde los bikers federalense tuvieron una muy buena participación. (Revista Desde Federal)
Antes del temporal que se desató pasado el mediodía en Federal, se desarrolló la tradicional prueba atlética del Rally Bike internacional SELVA DE MONTIEL por los caminos de la zona. Aquí vemos a su arribo al ciclista brasileño ganador de la competencia principal, en momentos de ser abordado por la prensa televisiva; junto a su acompañante y colaborador en las fotos de Revista Desde Federal.
SE CORRIÓ POR EL CIRCUITO ALTERNATIVO DE RUTA PROVINCIAL 22 DEBIDO A LA AMENAZA DE LLUVIA EN TODA LA ZONA.
Al igual que el año anterior un brasileño fue el ganador en los 100 km. se trata de ALEX FERREIRA WARNER de Rìo Grande Do Sul. Intenso calor y humedad a pesar del día nublado y amenazante de lluvias que llegaron terminada la competencia para aliviar el calor reinante y bañar a los competidores después de la tarea cumplida en esta exigente competencia, donde los bikers federalense tuvieron una muy buena participación. (Revista Desde Federal)
SE PUSO EN MARCHA LA ANTESALA AL FESTIVAL MAYOR DEL NORTE ENTRERRIANO
Este sàbado con la apertura oficial y las palabras de bienvenida a cargo del Intendente de Federal y presidente de la comisión central organizadora del 37º festival nacional del chamamè, Felipe Antonio Torres se puso en marcha la bailanta chamamecera 2012. Torres dejó oficialmente inaugurada la fiesta deseándoles a todos los presentes, momentos de amistad, compañerismo y que disfruten sanamente; buena fiesta para todos.
Acto seguido hizo su entrada el ballet estable del festival nacional del chamamè de reciente participación en el festival nacional del folclore, Cosquìn 2012. Luego comenzó la primera luna de la bailanta en el complejo Unión con Pedrito Saavedra y su conjunto y el conjunto revelación 2012 Alexis Gòmez y su conjunto Estrella Federal. (Revista Desde Federal)
Este sàbado con la apertura oficial y las palabras de bienvenida a cargo del Intendente de Federal y presidente de la comisión central organizadora del 37º festival nacional del chamamè, Felipe Antonio Torres se puso en marcha la bailanta chamamecera 2012. Torres dejó oficialmente inaugurada la fiesta deseándoles a todos los presentes, momentos de amistad, compañerismo y que disfruten sanamente; buena fiesta para todos.
Acto seguido hizo su entrada el ballet estable del festival nacional del chamamè de reciente participación en el festival nacional del folclore, Cosquìn 2012. Luego comenzó la primera luna de la bailanta en el complejo Unión con Pedrito Saavedra y su conjunto y el conjunto revelación 2012 Alexis Gòmez y su conjunto Estrella Federal. (Revista Desde Federal)
LAS BAILANTAS MAS FAMOSAS DEL LITORAL
Si las condiciones del tiempo mejoran, este sábado 4 comenzará a desarrollarse las bailantas oficiales del Festival Nacional del Chamamé. Con entrada libre y gratuita, a partir de las 22, el escenario “Abelardo Dimotta” recobrará vida con distintos conjuntos que animarán la primera bailanta del Festival. Esa noche, actuarán Pedrito Saavedra y su conjunto, Aires del Litoral, Los hermanos Echeverría y Los Tapes del Chamamé.
En la segunda noche de bailantas, el domingo 5, harán su presentación Julio Layoy y su conjunto, Renacer chamamecero, Federal Orilla y la Nueva fuerza. Para los días de bailantas habrá un ingreso peatonal que estará habilitado por calle Eulogio Gonzáles desde Paraná hasta Urquiza.
En el caso de los vehículos, podrán transitar por calle Lavalle, ingresando por calle Urquiza con mano única en sentido sur – norte. Las calles que permanecerán cerradas al tránsito son Eulogio González y Entre Ríos, Urquiza y Constitución, Constitución y 12 de Octubre, Eulogio González y Lavalle. (Desde Federal)
Si las condiciones del tiempo mejoran, este sábado 4 comenzará a desarrollarse las bailantas oficiales del Festival Nacional del Chamamé. Con entrada libre y gratuita, a partir de las 22, el escenario “Abelardo Dimotta” recobrará vida con distintos conjuntos que animarán la primera bailanta del Festival. Esa noche, actuarán Pedrito Saavedra y su conjunto, Aires del Litoral, Los hermanos Echeverría y Los Tapes del Chamamé.
En la segunda noche de bailantas, el domingo 5, harán su presentación Julio Layoy y su conjunto, Renacer chamamecero, Federal Orilla y la Nueva fuerza. Para los días de bailantas habrá un ingreso peatonal que estará habilitado por calle Eulogio Gonzáles desde Paraná hasta Urquiza.
En el caso de los vehículos, podrán transitar por calle Lavalle, ingresando por calle Urquiza con mano única en sentido sur – norte. Las calles que permanecerán cerradas al tránsito son Eulogio González y Entre Ríos, Urquiza y Constitución, Constitución y 12 de Octubre, Eulogio González y Lavalle. (Desde Federal)
ÚLTIMOS PREPARATIVOS
En la noche del jueves 2, la comisión central del Festival encabezada por el Pte. Municipal, Felipe Torres, ultimó detalles organizativos con los responsables de los distintos sectores que funcionarán en la zona del anfiteatro, bailantas y camping. Por otra parte, se resolvió establecer la fecha de la edición Nº 38 de esta fiesta, fijándose para los días 8, 9 y 10 de febrero de 2013. También, la comisión central eligió mediante el voto secreto a la personalidad que será distinguida con el Cachenco de Bronce, estatuilla que será entrega durante la noche del sábado 11 de febrero.
La última reunión ha sido programada para el miércoles 8 a las 20.30 en el palacio municipal.
En adhesión al Festival
Federal será epicentro de dos importantes acontecimientos deportivos
En adhesión al Festival Nacional del Chamamé, este sábado 4, se llevará a cabo la prueba atlética internacional del Chamamé. Este importante acontecimiento deportivo congregará a competidores de distintos puntos de la provincia, como así también, de otras provincias como Sta. Fe, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Chaco, y de la República Oriental del Uruguay. La largada será en calle 9 de Julio y Apolinario Almada.
En tal sentido, esta tarde a las 19, en el centro cultural, se realizará la inscripción anticipada a los deportistas de las categorías menores y mayores que participarán de las distintas pruebas.
Competencia de ciclismo
Este domingo a partir de las 9, se reeditará el Rally Bike Selva de Montiel que en su edición Nº 16, contará con la participación de pedalistas de distintas localidades de Entre Ríos, y de otras provincias vecinas como Sta Fe y Corrientes. La largada será desde el camping municipal, recorriendo el circuito comprendido por calles Lavalle, Antelo, Belgrano y Ruta Pcial Nº 22. (Prensa festival)
En la noche del jueves 2, la comisión central del Festival encabezada por el Pte. Municipal, Felipe Torres, ultimó detalles organizativos con los responsables de los distintos sectores que funcionarán en la zona del anfiteatro, bailantas y camping. Por otra parte, se resolvió establecer la fecha de la edición Nº 38 de esta fiesta, fijándose para los días 8, 9 y 10 de febrero de 2013. También, la comisión central eligió mediante el voto secreto a la personalidad que será distinguida con el Cachenco de Bronce, estatuilla que será entrega durante la noche del sábado 11 de febrero.
La última reunión ha sido programada para el miércoles 8 a las 20.30 en el palacio municipal.
En adhesión al Festival
Federal será epicentro de dos importantes acontecimientos deportivos
En adhesión al Festival Nacional del Chamamé, este sábado 4, se llevará a cabo la prueba atlética internacional del Chamamé. Este importante acontecimiento deportivo congregará a competidores de distintos puntos de la provincia, como así también, de otras provincias como Sta. Fe, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Chaco, y de la República Oriental del Uruguay. La largada será en calle 9 de Julio y Apolinario Almada.
En tal sentido, esta tarde a las 19, en el centro cultural, se realizará la inscripción anticipada a los deportistas de las categorías menores y mayores que participarán de las distintas pruebas.
Competencia de ciclismo
Este domingo a partir de las 9, se reeditará el Rally Bike Selva de Montiel que en su edición Nº 16, contará con la participación de pedalistas de distintas localidades de Entre Ríos, y de otras provincias vecinas como Sta Fe y Corrientes. La largada será desde el camping municipal, recorriendo el circuito comprendido por calles Lavalle, Antelo, Belgrano y Ruta Pcial Nº 22. (Prensa festival)
SE INTENSIFICAN LOS TRABAJOS EN LA ZONA DEL ANFITEATRO Y COMPLEJO BAILANTAS
En el marco de la 37º edición del Festival Nacional del Chamamé, este próximo sábado 4 de febrero, comenzarán a desarrollarse las bailantas oficiales en el complejo del barrio Unión. Con entrada libre y gratuita, a partir de las 22, el escenario “Abelardo Dimotta” recobrará vida con distintos conjuntos que animarán la primera bailanta del Festival. Esa noche, actuarán Pedrito Saavedra y su conjunto, Aires del Litoral, Los hermanos Echeverría y Los Tapes del Chamamé.
En la segunda noche de bailantas, el domingo 5, harán su presentación Julio Layoy y su conjunto, Renacer chamamecero, Federal Orilla y la Nueva fuerza. Con respecto a los servicios que se brindarán en el predio, la cantina será atendida por Club Social y Deportivo Ateneo, el servicio de parrilla lo brindará el Club Atlético Ferrocarril del Estado y el kiosco estará a cargo de la comisión del club Centenario.
Preparativos del Festival
Se intensifican los trabajos en la zona del anfiteatro y complejo bailantas
En la jornada de ayer, personal municipal desempeña diversos trabajos en la zona del anfiteatro municipal y en el complejo de bailantas con vistas a la 37º edición del Festival Nacional del Chamamé. Estas tareas se intensifican con el pasar de los días que implican el reacondicionamiento integral de los espacios donde se desarrollarán los distintos espectáculos del festival.
En el predio del anfiteatro municipal se está construyendo un piso de hormigón donde se colocarán las carpas estructurales destinadas para los camarines. Se están llevan adelante trabajos de pintura y reacondicionamiento del parque lumínico.
En la zona de bailantas, se están armando las estructuras para los stands de artesanos y el montaje del escenario, entre otras tareas.(Revista Desde Federal-Prensa Festival)
#recorriendolamañana - FEDERAL EN OTROS TIEMPOS ..
FEDERAL EN OTROS TIEMPOS .. Asfaltado frente a la Municipalidad año 1972 #historias #federalense (Paseo histórico de la terminal)-.
NOTICIERO INTEGRACIÓN - DESDE FEDERAL
-
Este lunes alrededor de las 15:00h., personal de la Secc. Comando Radioeléctrico de la Jefatura de policía Departamental Federal intervien...
-
Hace un tiempo se advierten los trabajos y modificaciones que llevan adelante en la sucursal local de la entidad crediticia provincial. Adel...
-
Como lo adelantó nuestro sitio de noticias, la concejal Yolanda Peña presentó este miércoles su renuncia a la banca que por la mayoría ocupa...
-
Carlos Enrique Quevedo Q.E.P.D - Falleció a la edad de 55 años. Se fué uno de los seres mas hermosos que conocí en estas latitudes, con su i...
-
El cura es un hijo de Federal #desdefederal - LA INFLUENCIA DEL CURA "TIKTOKER" DE CONCORDIA LLEGÓ A MÉXICO El Padre Pablo Panozzo...
-
Desde bomberos voluntarios de Federal y de acuerdo a los datos publicados a los que accedió DESDE FEDERAL en la noche del sábado ppdo., se ...
-
El estudio fue realizado por un equipo de la ONG CEYDAS. Ubicada cerca de Concordia, esta reserva privada combina la producción vitivinícola...
-
INTERVENCIÓN EN ESCUELA N° 51 "TOMÁS DE ROCAMORA" PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Mediante una obra de emergencia, ...
-
Aporte económico destinado a la piscicultura de la escuela agrotécnica N° 2 "Florencia M. Campos". Los termotanques fueron gesti...
-
Con expectativas a su próximo evento del domingo 06 de Julio finalizó la obra de la segunda tribuna en su predio tradicionalista. A su vez c...